
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El líder de "Abogados Defensores sin Defensa" se indignó por la iniciativa de la presidenta de la Corte de Justicia de eliminar la feria judicial. Actualmente, junta firmas para pedir una asamblea al Foro de Abogados.
Locales19/03/2025
Lu Soria


Afuera del Foro de Abogados se reunió un grupo de abogados litigantes, quienes se mostraron preocupados por la eliminación de la feria judicial, una medida que promovió la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Adriana García Nieto. El grupo denominado "Abogados Defensores sin Defensa", se encuentra liderado por el licenciado César Augusto Porto Maradona, quien le dijo al periodista Víctor Saavedra de Elementos FM que organizaron la convocatoria porque están "muy preocupados por esta intención que tiene una ministra de la Corte, la doctora García, que no ha litigado mucho que digamos. Nadie la reconoce como litigante. Nos quiere coaptar los derechos a la feria. Primero, quiero aclarar que nosotros no tenemos vacaciones pagas, nos hacemos nuestras propias vacaciones con nuestro propio dinero. No queremos atrasar los procesos". Denunció que la traba "está adentro de Tribunales y la doctora, la cortesana no litigante, quiere obligarnos a trabajar en enero. Perjudica a la población en general".


Por su parte, Porto Maradona expresó que "si tanto quieren mejorar la justicia, por qué eliminaron el turno vespertino. Cuando muchos abogados podían venir en la tarde. Desde el primero de marzo, eliminaron el turno vespertino. No podemos utilizar los medios electrónicos durante el fin de semana. Cuando un abogado quiere contestar un escrito en su casa, se quejan dentro de tribunales porque: "los lunes tienen que imprimir un montón cosas que estuvieron cargando".
El líder del grupo "Abogados Defensores sin Defensa" aclaró que a los litigantes no les sirve "tener un juicio en 5, 6 años. Quiero tener uno a 3 años. El problema no somos los abogados de afuera, el problema está adentro de Tribunales que no trabajan como corresponde".
En el día de hoy, el abogado Porto Maradona adelantó que buscan juntar "firmas para pedir una asamblea al Foro de Abogados, para que no recaiga en las espaldas del Directorio. Queremos que en la asamblea, que toda la matrícula venga y se expresen mayoritariamente y no tenga que caer el Directorio con la responsabilidad de la decisión. Los vemos muy incómodos, se los nota forzados en su situación".
Por su parte, agradeció "a los cortistas Victoria y De Sanctis que se manifestaron en contra de la feria, porque han sido litigantes, han caminado por muchos años. ¿Qué casualidad que los que han litigado están en contra de la eliminación de la feria y los que no, están a favor?"
Por último, habló sobre la población y recordó que "en la escala de la gente más odiada están los políticos y después los abogados". Acto seguido, se dirigió a los abogados que quieren que la feria judicial se elimine y pidió que no usen a los litigantes "como chivo expiatorio, porque somos los que representamos a la gente en Tribunales. Bájense un poquito los sueldos y tengan empatía con la población".
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.