Nuevo acuerdo con el FMI: ¿Riesgo o solución?

El Gobierno negocia un nuevo acuerdo con el FMI para obtener un préstamo y asegura que no impactará en la población. Gustavo Ruiz Botella, Licenciado en Economía, advierte que el impacto de la medida dependerá de cómo evolucionen el dólar y la inflación en los próximos meses.

Economía18/03/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp Image 2025-03-18 at 12.15.01
WhatsApp Image 2025-03-18 at 12.15.01


De acuerdo con el Gobierno Nacional, se estaría negociando por decreto un nuevo acuerdo con el FMI para obtener un préstamo. El Gobierno afirma que "esta decisión no va a afectar a la gente" dado que con este endeudamiento se busca "fortalecer la economía real"

En diálogo con El Tribuna, el analista económico, Gustavo Ruiz Botella afirmó que "en primer lugar, se sabe que este préstamo viene a aumentar un poco el nivel de reservas a través de dos caminos; por un lado, el repagar ya cuotas de amortización de la propia deuda que se tiene con el Fondo Monetario, o sea, para pagarles a ellos, y en segundo lugar, para achicar la deuda del gobierno con el Banco Central, que sería lo que alguna vez  se emitió como inflación, ¿No? Y eso quedó como títulos públicos en manos del Tesoro de la Nación". Además aseguró que "lo que haría el gobierno sería pagar esos títulos y de esa manera engrosaría las reservas. "En teoría, y digo en teoría porque hay que ver si en la práctica funciona. Esto la verdad que no tendría que afectar en nada porque no estaría cambiando en nada la política monetaria fiscal actual, solamente estaría siendo un pase de mano, un achicamiento de deuda, o sea, un cambio de deuda cara por otra deuda más barata. Cuando se tome la decisión de levantar el cepo, se supone que es porque los dólares ya están confluyendo hacia un mismo valor, algo que ya estamos viendo en los últimos meses"; explicó.

Por otro lado, Ruiz Botella comentó que si se deja de aplicar el famoso "Crawling Peg", que "son las mini devaluaciones mensuales del 1%", debemos ver si "los tipos de cambios se siguen comportando similares y no producen ninguna suba inesperada en el dólar. Si esto es así, es cierto, no tiene por qué influir en la población, en la gente, porque tendríamos el dólar medianamente al valor que está hoy, solo que unificado. En vez de tener cuatro o cinco valores de dólares, tendremos uno solo. Eso sería la famosa salida del cepo. Yo creo que después de julio esto podría estar sucediendo solamente esperando ver cómo se siguen comportando los dólares, tanto con el nivel de exportaciones e importaciones, como con los pagos de vencimientos de deuda, salida de capitales y entrada de capitales. Toda esta mezcla va a ser que veamos cómo se sigue comportando el dólar los próximos meses".

De acuerdo con el analista, el posible nuevo endeudamiento "no tendría ningún impacto en la gente porque "tendríamos un dólar similar al que tenemos hoy, solo que un solo tipo de cambio unificado". "Hoy tenemos tres o cuatro, pero si vemos la variación no llega a cinco pesos en cada uno. Han tendido a confluir los tres tipos de cambios más importantes hacia un valor muy similar. Por ende, esto da indicios de que el dólar, de una manera natural, se está unificando", detalló.

Al ser consultado sobre la relación entre la inflación actual y el acuerdo con el FMI, el Licenciado en Economía aseguró a este medio que lo que explica la inflación actual es solamente la inercia de precios que viene arrastrando de hace más de 10 años. Aclaró que "se ve que hay una desaceleración de la misma y de seguir así, sin imprimir billetes y teniendo superávit fiscal, tendríamos que estar viendo índices por debajo del 1%". Por último, afirmó que no cree que el dólar baje sino que "hay que esperar que no suba demasiado pero algo va a subir en el año".

RELACIONADOS:

WhatsApp Image 2025-03-17 at 12.20.56El futuro del dólar: posibles cambios en el esquema cambiario tras acuerdo con el FMI
WhatsApp Image 2025-03-14 at 11.48.35Ruiz Botella: "Cada país toda la vida recibió su moneda"
WhatsApp Image 2025-03-12 at 10.17.41Macri cuestiona al Gobierno de Milei y advierte sobre una "debilidad institucional’.
la-expresidenta-cristina-kirchner-renovo-sus-3QANMMRELBED7DFWJP6BZRCEPMCristina Kirchner a Milei: "Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri"



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.