
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El Gobierno negocia un nuevo acuerdo con el FMI para obtener un préstamo y asegura que no impactará en la población. Gustavo Ruiz Botella, Licenciado en Economía, advierte que el impacto de la medida dependerá de cómo evolucionen el dólar y la inflación en los próximos meses.
Economía18/03/2025
De acuerdo con el Gobierno Nacional, se estaría negociando por decreto un nuevo acuerdo con el FMI para obtener un préstamo. El Gobierno afirma que "esta decisión no va a afectar a la gente" dado que con este endeudamiento se busca "fortalecer la economía real"
En diálogo con El Tribuna, el analista económico, Gustavo Ruiz Botella afirmó que "en primer lugar, se sabe que este préstamo viene a aumentar un poco el nivel de reservas a través de dos caminos; por un lado, el repagar ya cuotas de amortización de la propia deuda que se tiene con el Fondo Monetario, o sea, para pagarles a ellos, y en segundo lugar, para achicar la deuda del gobierno con el Banco Central, que sería lo que alguna vez se emitió como inflación, ¿No? Y eso quedó como títulos públicos en manos del Tesoro de la Nación". Además aseguró que "lo que haría el gobierno sería pagar esos títulos y de esa manera engrosaría las reservas. "En teoría, y digo en teoría porque hay que ver si en la práctica funciona. Esto la verdad que no tendría que afectar en nada porque no estaría cambiando en nada la política monetaria fiscal actual, solamente estaría siendo un pase de mano, un achicamiento de deuda, o sea, un cambio de deuda cara por otra deuda más barata. Cuando se tome la decisión de levantar el cepo, se supone que es porque los dólares ya están confluyendo hacia un mismo valor, algo que ya estamos viendo en los últimos meses"; explicó.
Por otro lado, Ruiz Botella comentó que si se deja de aplicar el famoso "Crawling Peg", que "son las mini devaluaciones mensuales del 1%", debemos ver si "los tipos de cambios se siguen comportando similares y no producen ninguna suba inesperada en el dólar. Si esto es así, es cierto, no tiene por qué influir en la población, en la gente, porque tendríamos el dólar medianamente al valor que está hoy, solo que unificado. En vez de tener cuatro o cinco valores de dólares, tendremos uno solo. Eso sería la famosa salida del cepo. Yo creo que después de julio esto podría estar sucediendo solamente esperando ver cómo se siguen comportando los dólares, tanto con el nivel de exportaciones e importaciones, como con los pagos de vencimientos de deuda, salida de capitales y entrada de capitales. Toda esta mezcla va a ser que veamos cómo se sigue comportando el dólar los próximos meses".
De acuerdo con el analista, el posible nuevo endeudamiento "no tendría ningún impacto en la gente porque "tendríamos un dólar similar al que tenemos hoy, solo que un solo tipo de cambio unificado". "Hoy tenemos tres o cuatro, pero si vemos la variación no llega a cinco pesos en cada uno. Han tendido a confluir los tres tipos de cambios más importantes hacia un valor muy similar. Por ende, esto da indicios de que el dólar, de una manera natural, se está unificando", detalló.
Al ser consultado sobre la relación entre la inflación actual y el acuerdo con el FMI, el Licenciado en Economía aseguró a este medio que lo que explica la inflación actual es solamente la inercia de precios que viene arrastrando de hace más de 10 años. Aclaró que "se ve que hay una desaceleración de la misma y de seguir así, sin imprimir billetes y teniendo superávit fiscal, tendríamos que estar viendo índices por debajo del 1%". Por último, afirmó que no cree que el dólar baje sino que "hay que esperar que no suba demasiado pero algo va a subir en el año".
RELACIONADOS:
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.