
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En el marco de las negociaciones de Milei con el FMI para obtener un nuevo préstamo Mauricio Macri advirtió sobre una "debilidad institucional" en el país.
Política12/03/2025El presidente Javier Milei publicó este lunes un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin pasar por el Congreso, a pesar de que la legislación vigente establece que todo endeudamiento con organismos internacionales debe ser aprobado por el mismo. Según declaraciones del mandatario en redes sociales, la nueva deuda ayudaría a “sanear el Banco Central” y a “acabar con la inflación”.
En la inauguración de la Expoagro de este martes, el expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo al nuevo acuerdo con el FMI y sostuvo que el Gobierno “evitó una catástrofe” al asumir. No obstante, al ser consultado sobre la decisión de autorizar la negociación mediante un DNU, advirtió que esto refleja una “debilidad institucional” en Argentina, diferenciándose del gobierno libertario.
El antecedente más cercano de una negociación de este tipo se dio en 2018, cuando el gobierno de Macri firmó un acuerdo con el FMI por 57.000 millones de dólares. En esa ocasión, la operación tampoco fue sometida a aprobación por parte del congreso. Esta decisión fue fuertemente criticada y catalogada como "el préstamo más grande en la historia de la institución”.
Diputados de Unión por la Patria denunciaron a Milei por la medida tomada alegando que es un “abuso de autoridad” y "violación de los deberes de funcionario público conforme a los artículos 248 y 249 del Código Penal. Por su parte, desde un sector de la UCR lo definieron como "inmoral".
RELACIONADOS:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".