
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
El Ministro de Producción asistió a la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan. Habló sobre los diez eventos de granizo que se produjeron entre diciembre y febrero, y afectaron a los cultivos.
Economía13/03/2025Este 13 de marzo, comenzó la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante 2025 de la Ciudad de San Juan, donde la intendenta Susana Laciar encabezará un acto y brindará su discurso anual.
Entre los asistentes se encontraban el vicegobernador, Fabián Martín; la Ministra de Gobierno, Laura Palma; el Ministro de Producción, Gustavo Fernández; el Secretario de la Gobernación, Emilio Achem; el diputado Enzo Cornejo y Rodolfo Colombo, Jefe de Asesores.
Antes de que comenzara el acto, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández habló con Elementos FM sobre la situación económica que atraviesa nuestro país y la definió como "un año complejo para las actividades productivas. Argentina atraviesa un momento de acomodamiento en su macroeconomía. Todos los sectores deben adaptarse a estas situaciones, muchos sufren algunas consecuencias". A continuación se refirió a la "época fuerte del sector agrícola" y aseguró que cuentan con el apoyo del Gobierno de la Provincia "para el levantamiento de los principales cultivos, ayudar a recuperar el capital de quienes sufrieron perdidas por el granizo. Desde el estado, estar presente, entendiendo que la situación es crítica y llevando las herramientas a los sectores productivos".
Durante los últimos meses cayó granizo en distintas ocasiones, afectando a varios departamentos de la provincia. Frente a esta situación, Fernández expresó que tienen "un relevamiento completo, tuvimos diez eventos de granizo entre diciembre y febrero. El departamento más afectado fue Sarmiento. Pero, casi todos en mayor o menor medida tuvieron dificultad. Después, los daños del granizo se concentraron en gran parte en 25 de Mayo, Pocito, parte de Santa Lucía. Gran parte de los departamentos están alcanzados por la emergencia agropecuaria, que requiere una especificidad distinta a la emergencia climática que abarca a toda la provincia". Para ayudar al sector agropecuario, tuvieron que "convocar a una Comisión de Evaluación dispuesta por ley, integrada por distintas Cámaras Agrícolas, ministros y la Cámara de Diputados. Se sugiere una específica de emergencia agropecuaria, estableciendo las áreas específicas que fueron afectadas". El fin de esta comisión es "tramitar ayuda a Nación. Dos cosas se pueden gestionar: fondos específicos para subsidios y desgravaciones impositivas, que es lo que más puede darse. Los subsidios serán más complejos, la priorización será a las inclemencias que sufrió la población. Los departamentos como Albardón y Jáchal sufrieron por la creciente".
RELACIONADO:
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
El director de Conservación y Áreas Protegidas denunció que en San Juan las multas por caza y tráfico de aves son muy bajas. Lamentó que el labrado de las actas "al final, termina siendo un trabajo en vano".
El Diputado Nacional y ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo señaló la urgencia de extender la moratoria previsional y planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema jubilatorio. Además, alertó sobre la falta de actualización del bono para jubilados.