
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El Ministro de Producción asistió a la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan. Habló sobre los diez eventos de granizo que se produjeron entre diciembre y febrero, y afectaron a los cultivos.
Economía13/03/2025Este 13 de marzo, comenzó la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante 2025 de la Ciudad de San Juan, donde la intendenta Susana Laciar encabezará un acto y brindará su discurso anual.
Entre los asistentes se encontraban el vicegobernador, Fabián Martín; la Ministra de Gobierno, Laura Palma; el Ministro de Producción, Gustavo Fernández; el Secretario de la Gobernación, Emilio Achem; el diputado Enzo Cornejo y Rodolfo Colombo, Jefe de Asesores.
Antes de que comenzara el acto, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández habló con Elementos FM sobre la situación económica que atraviesa nuestro país y la definió como "un año complejo para las actividades productivas. Argentina atraviesa un momento de acomodamiento en su macroeconomía. Todos los sectores deben adaptarse a estas situaciones, muchos sufren algunas consecuencias". A continuación se refirió a la "época fuerte del sector agrícola" y aseguró que cuentan con el apoyo del Gobierno de la Provincia "para el levantamiento de los principales cultivos, ayudar a recuperar el capital de quienes sufrieron perdidas por el granizo. Desde el estado, estar presente, entendiendo que la situación es crítica y llevando las herramientas a los sectores productivos".
Durante los últimos meses cayó granizo en distintas ocasiones, afectando a varios departamentos de la provincia. Frente a esta situación, Fernández expresó que tienen "un relevamiento completo, tuvimos diez eventos de granizo entre diciembre y febrero. El departamento más afectado fue Sarmiento. Pero, casi todos en mayor o menor medida tuvieron dificultad. Después, los daños del granizo se concentraron en gran parte en 25 de Mayo, Pocito, parte de Santa Lucía. Gran parte de los departamentos están alcanzados por la emergencia agropecuaria, que requiere una especificidad distinta a la emergencia climática que abarca a toda la provincia". Para ayudar al sector agropecuario, tuvieron que "convocar a una Comisión de Evaluación dispuesta por ley, integrada por distintas Cámaras Agrícolas, ministros y la Cámara de Diputados. Se sugiere una específica de emergencia agropecuaria, estableciendo las áreas específicas que fueron afectadas". El fin de esta comisión es "tramitar ayuda a Nación. Dos cosas se pueden gestionar: fondos específicos para subsidios y desgravaciones impositivas, que es lo que más puede darse. Los subsidios serán más complejos, la priorización será a las inclemencias que sufrió la población. Los departamentos como Albardón y Jáchal sufrieron por la creciente".
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.