
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
En la tarde del 13 de marzo, el Mapa de la Policía realizó una primera reconstrucción del episodio en el cual un integrante de las fuerzas armadas disparó al fotoperiodista Pablo Grillo. Mapa de la Policía surgió en el 2022 y es una iniciativa de diversas organizaciones defensoras de Derechos Humanos. En su página web se definen como "un espacio de referencia para visibilizar y denunciar situaciones de violencia policial".
Integrantes de Mapa de la Policía concluyeron que "la intencionalidad de las fuerzas de seguridad fue clara: tiraron a matar. La responsabilidad de este hecho salvaje es de Bullrich y los jefes policiales". Para llegar a dicha conclusión los peritos científicos Willy Pregliasco y Martín Onetto realizaron un arduo trabajo, contando con la ayuda de fotorreporteros y manifestantes que aportaron sus imágenes para la reconstrucción del fatídico episodio.
El Mapa de la Policía, no fue el único espacio que apuntó contra la ministra de Seguridad por el brutal disparo que recibió Grillo. En la tarde de ayer, los representantes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) exigieron la renuncia de Bullrich durante una conferencia de prensa, en la cual mostraron la pistola con la que tiraron a Grillo en la cabeza.
En esa ocasión, la vicepresidenta de aRGra, Alejandra Bartoliche habló en representación de los socios de la asociación y expresó que "nosotros necesitamos que se vaya Bullrich y toda su política nefasta que es anticonstitucional. Nosotros somos reporteros gráficos. Esta es la casa de los reporteros gráficos. Necesitamos tener libertad de prensa, como dice la Constitución y no ser más lastimados, porque no es solo Pablo, sino que nosotros estamos hace un año y medio hablando con autoridades de Seguridad pidiendo que no nos lastimen más".
El Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi se sumó al pedido y expresó que esta "es una situación que no podemos naturalizar. No podemos tolerar, no podemos permitir que se vuelva normal que en cada protesta haya represión y en cada represión la prensa sea el blanco predilecto de las fuerzas represivas, construir escenarios falsos, ficticios de operación mediática en donde escondan el brutal ajuste, el saqueo la entrega de recursos que está sufriendo nuestro patria, nuestro país. Este es el plan central de este Gobierno, los máximos responsables son los responsables del Estado Nacional que son los que reprimen y fogonean eso. Por eso nos sumamos y desde el primer momento nos unimos a la exigencia de la renuncia de la ministra Patricia Bullrich".
RELACIONADO:
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.
El balance de Comerciantes Unidos reflejó que, si bien hubo gran movimiento y afluencia de familias en los locales, el poder adquisitivo más bajo impactó en el nivel de facturación. El ticket promedio se ubicó en los 28 mil pesos.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan destacó la vinculación entre la investigación y los sectores productivos, y anunció programas de capacitación tanto para jóvenes como para adultos mayores.