
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
En la tarde del 13 de marzo, el Mapa de la Policía realizó una primera reconstrucción del episodio en el cual un integrante de las fuerzas armadas disparó al fotoperiodista Pablo Grillo. Mapa de la Policía surgió en el 2022 y es una iniciativa de diversas organizaciones defensoras de Derechos Humanos. En su página web se definen como "un espacio de referencia para visibilizar y denunciar situaciones de violencia policial".
Integrantes de Mapa de la Policía concluyeron que "la intencionalidad de las fuerzas de seguridad fue clara: tiraron a matar. La responsabilidad de este hecho salvaje es de Bullrich y los jefes policiales". Para llegar a dicha conclusión los peritos científicos Willy Pregliasco y Martín Onetto realizaron un arduo trabajo, contando con la ayuda de fotorreporteros y manifestantes que aportaron sus imágenes para la reconstrucción del fatídico episodio.
El Mapa de la Policía, no fue el único espacio que apuntó contra la ministra de Seguridad por el brutal disparo que recibió Grillo. En la tarde de ayer, los representantes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) exigieron la renuncia de Bullrich durante una conferencia de prensa, en la cual mostraron la pistola con la que tiraron a Grillo en la cabeza.
En esa ocasión, la vicepresidenta de aRGra, Alejandra Bartoliche habló en representación de los socios de la asociación y expresó que "nosotros necesitamos que se vaya Bullrich y toda su política nefasta que es anticonstitucional. Nosotros somos reporteros gráficos. Esta es la casa de los reporteros gráficos. Necesitamos tener libertad de prensa, como dice la Constitución y no ser más lastimados, porque no es solo Pablo, sino que nosotros estamos hace un año y medio hablando con autoridades de Seguridad pidiendo que no nos lastimen más".
El Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi se sumó al pedido y expresó que esta "es una situación que no podemos naturalizar. No podemos tolerar, no podemos permitir que se vuelva normal que en cada protesta haya represión y en cada represión la prensa sea el blanco predilecto de las fuerzas represivas, construir escenarios falsos, ficticios de operación mediática en donde escondan el brutal ajuste, el saqueo la entrega de recursos que está sufriendo nuestro patria, nuestro país. Este es el plan central de este Gobierno, los máximos responsables son los responsables del Estado Nacional que son los que reprimen y fogonean eso. Por eso nos sumamos y desde el primer momento nos unimos a la exigencia de la renuncia de la ministra Patricia Bullrich".
RELACIONADO:
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".