
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
En los últimos días, una pelea que tuvo lugar en la Plaza España generó gran preocupación entre los sanjuaninos. Las protagonistas del enfrentamiento serían dos manteras que pelearon con sus puños por un lugar de ventas.
La preocupación por el incremento de manteros en las calles y espacios públicos llegó a la Cámara de Comercio de San Juan. Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara denunció en la radio Elementos FM que "nos encontramos de pronto en San Juan con una especie de Saladita, una tierra de nadie". Frente a esta situación, hicieron "los reclamos en las instituciones pertinentes. Tuvimos buena recepción y preocupación por parte de las autoridades", expresó Rodríguez.
Existen antecedentes de este tipo de situaciones en nuestra provincia. Hermes Rodríguez recordó que "esta no es la primera vez que pasa. En el gobierno de Marcelo Lima, cortaban la calle Tucumán, entre Laprida y Libertador y ponían sus tablones ahí. Fue un caos. Tuvimos que atravesar momentos complicados entre ciudadanos. Lo mismo que pasa ahora: pelarse entre ciudadanos por diferentes intereses. Para eso, están las autoridades. El Gobierno debe garantizar la libre circulación en espacios público. El Parque de Mayo es un espacio para que circulen los ciudadanos, y no se ponga esta feria que nos hace a nosotros muy mal. Con muy buen atino, Marcelo Lima les dio un predio en la Avenida Rioja, que son los mercados persas que se llaman ahora. Logramos que a través de esa acción se neutralizara lo que nos hacía mal. Este es un caso similar. Ya es muy grande y nuestro temor es que siga creciendo, y se transforme en tierra de nadie". Esta problemática también afecta a otras ciudades del país, "siempre fue una disputa feroz la de los famosos manteros, que venden en lugares donde hay una gran cantidad de personas. Hay que ordenarlo sin que nadie salga perjudicado", dijo Hermes Rodríguez.
Por su parte, Hermes Rodríguez cree que es deber de la municipalidad "confiscar la mercadería que ingresó ilegalmente. Tienen la potestad. Tienen que ir de la mano con aduanas y AFIP". Cuando habló sobre lo re-vendedores, expresó que ellos "deben demostrar el origen de la mercadería, mostrar la factura. Hay un sinnúmero de irregularidades. Las autoridades deben ser el orden de contralor que tenemos".
A los integrantes de la Cámara de Comercio les preocupa el hecho de que los manteros y re-vendedores compiten "con aquellos que están legalmente establecidos. Es una venta ilegal y debe preocuparle al Estado, porque sino, bajo esas condiciones, cualquier comerciante saca un tablón a la puerta de su negocio, deja de pagar alquiler e impuestos y se pone a vender. Nosotros propiciamos el comercio legal y sabemos de la necesidad de la gente por tratar de vender. Capaz que hay mucha gente que esta es la manera que tiene de llevar el pan a su casa. Pero, no puede ser que lo haga desde la ilegalidad. Si querés revender, alquila un local, empezá a tributar y vende todo lo que quieras, pero no así". Rodríguez apuesta por la formalidad y por la "responsabilidad social empresaria". Destacó que de forma conjunta con el Gobierno de la Provincia capacitaron a "más de 290 emprendedores en ventas, para que pasen de ser emprendedores a una Pyme que pueda generar puestos de trabajo y saque presión al Estado en cuanto a contratar gente".
Los periodistas de Elementos FM preguntaron por la deslealtad comercial y Rodríguez respondió que buscan "pedir una reunión urgente con el gobernador y hacer un planteamiento. No solo de la queja, sino que también veamos la forma de que esos ciudadanos que estén ahí tengan un lugar cerrado, hasta por la vida propia de ellos ante las inclemencias, el frío, las altas temperaturas. Creo que hay que buscar un punto intermedio, que no genere violencia, que es lo que sucede y seguro se incrementa, porque si alguien lucra con esto, seguro que llegan otros que quieren seguir lucrando".
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".