
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
En los últimos días, una pelea que tuvo lugar en la Plaza España generó gran preocupación entre los sanjuaninos. Las protagonistas del enfrentamiento serían dos manteras que pelearon con sus puños por un lugar de ventas.
La preocupación por el incremento de manteros en las calles y espacios públicos llegó a la Cámara de Comercio de San Juan. Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara denunció en la radio Elementos FM que "nos encontramos de pronto en San Juan con una especie de Saladita, una tierra de nadie". Frente a esta situación, hicieron "los reclamos en las instituciones pertinentes. Tuvimos buena recepción y preocupación por parte de las autoridades", expresó Rodríguez.
Existen antecedentes de este tipo de situaciones en nuestra provincia. Hermes Rodríguez recordó que "esta no es la primera vez que pasa. En el gobierno de Marcelo Lima, cortaban la calle Tucumán, entre Laprida y Libertador y ponían sus tablones ahí. Fue un caos. Tuvimos que atravesar momentos complicados entre ciudadanos. Lo mismo que pasa ahora: pelarse entre ciudadanos por diferentes intereses. Para eso, están las autoridades. El Gobierno debe garantizar la libre circulación en espacios público. El Parque de Mayo es un espacio para que circulen los ciudadanos, y no se ponga esta feria que nos hace a nosotros muy mal. Con muy buen atino, Marcelo Lima les dio un predio en la Avenida Rioja, que son los mercados persas que se llaman ahora. Logramos que a través de esa acción se neutralizara lo que nos hacía mal. Este es un caso similar. Ya es muy grande y nuestro temor es que siga creciendo, y se transforme en tierra de nadie". Esta problemática también afecta a otras ciudades del país, "siempre fue una disputa feroz la de los famosos manteros, que venden en lugares donde hay una gran cantidad de personas. Hay que ordenarlo sin que nadie salga perjudicado", dijo Hermes Rodríguez.
Por su parte, Hermes Rodríguez cree que es deber de la municipalidad "confiscar la mercadería que ingresó ilegalmente. Tienen la potestad. Tienen que ir de la mano con aduanas y AFIP". Cuando habló sobre lo re-vendedores, expresó que ellos "deben demostrar el origen de la mercadería, mostrar la factura. Hay un sinnúmero de irregularidades. Las autoridades deben ser el orden de contralor que tenemos".
A los integrantes de la Cámara de Comercio les preocupa el hecho de que los manteros y re-vendedores compiten "con aquellos que están legalmente establecidos. Es una venta ilegal y debe preocuparle al Estado, porque sino, bajo esas condiciones, cualquier comerciante saca un tablón a la puerta de su negocio, deja de pagar alquiler e impuestos y se pone a vender. Nosotros propiciamos el comercio legal y sabemos de la necesidad de la gente por tratar de vender. Capaz que hay mucha gente que esta es la manera que tiene de llevar el pan a su casa. Pero, no puede ser que lo haga desde la ilegalidad. Si querés revender, alquila un local, empezá a tributar y vende todo lo que quieras, pero no así". Rodríguez apuesta por la formalidad y por la "responsabilidad social empresaria". Destacó que de forma conjunta con el Gobierno de la Provincia capacitaron a "más de 290 emprendedores en ventas, para que pasen de ser emprendedores a una Pyme que pueda generar puestos de trabajo y saque presión al Estado en cuanto a contratar gente".
Los periodistas de Elementos FM preguntaron por la deslealtad comercial y Rodríguez respondió que buscan "pedir una reunión urgente con el gobernador y hacer un planteamiento. No solo de la queja, sino que también veamos la forma de que esos ciudadanos que estén ahí tengan un lugar cerrado, hasta por la vida propia de ellos ante las inclemencias, el frío, las altas temperaturas. Creo que hay que buscar un punto intermedio, que no genere violencia, que es lo que sucede y seguro se incrementa, porque si alguien lucra con esto, seguro que llegan otros que quieren seguir lucrando".
RELACIONADO:
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
El director de Conservación y Áreas Protegidas denunció que en San Juan las multas por caza y tráfico de aves son muy bajas. Lamentó que el labrado de las actas "al final, termina siendo un trabajo en vano".
El Diputado Nacional y ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo señaló la urgencia de extender la moratoria previsional y planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema jubilatorio. Además, alertó sobre la falta de actualización del bono para jubilados.