
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.



Debido a las fuertes precipitaciones que cayeron en Jáchal durante dos días, 182 familias recibieron asistencia por parte del municipio y actualmente hay muchas personas y organizaciones que buscan ayudar a los damnificados.


Al respecto, el intendente Matías Espejo comentó en Elementos FM que "han comenzado con colectas. Nosotros les estamos solicitando que para tener una ayuda humanitaria realmente a conciencia, tomen contacto con el municipio, con la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, para dirigirla a las personas que realmente hoy lo están necesitando, evitar la redundancia o la sobre asistencia que se ha dado. En muchos casos, las mismas familias han activado sistemas de solicitud y todas aquellas personas que están trabajando de manera solidaria han sobre asistido a algunas familias y hay otros casos en los cuales ni siquiera se conoce de su existencia, lugares a los cuales hemos llegado recién ayer a la tarde con vehículos todoterreno con muchísima dificultad, con remoción de escombros".
Una organización que brindó una ayuda importante fue UDAP, que "pudo determinar en terreno esto. Entonces, inmediatamente vino el municipio y entendió cuál era la manera de colaborar", puntualizó Espejo. Además, expresó que recibieron ayuda de "otros clubes, otras asociaciones, muchísimos grupos de voluntarios y muchas empresas privadas. Ayer hemos tenido a disposición vehículos y algo de maquinaria por parte de pequeñas empresas del departamento que tienen una fuerte presencia y muchos años de colaborar".
Por otra parte, el padre José Cardozo, vicepresidente de Cáritas San Juan pidió a la comunidad sanjuanina "colaborar con los hermanos nuestros que atraviesan situaciones por las inclemencias del tiempo. Especialmente, con los hermanos de Jáchal, que debido a las lluvias, durante estos días, sus viviendas han sido afectadas. Solicitamos por un lado, agua envasada y también elementos que ayudan a la vida doméstica: sábanas, toallas, ropa, elementos de higiene y de limpieza, elementos que los chicos necesitan para asistir a la escuela".
Para colaborar con Cáritas, los interesados deben "acercar la donación a la Cáritas parroquial, cada parroquia cuenta con una. La segunda forma es llegando hasta la sede por la mañana de 8 a 12 horas, o ingresando a la página de Cáritas San Juan y haciendo una transferencia, que se usará para comprar los elementos necesarios", explicó el padre José Cardoso al móvil de Elementos FM.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.