
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La organización creó una colecta para ayudar a los bahienses afectados por el fuerte temporal. En la sede de San Juan, reciben artículos de higiene y vestimenta destinadas a las familias jachalleras afectadas por las lluvias.
Nacionales10/03/2025La organización pastoral Cáritas Bahía Blanca habilitó una colecta destinada a ayudar a las familias bahienses que se vieron afectadas por el fuerte temporal que dejó como saldo a un centenar de personas desaparecidas, entre ellas a las hermanas Pilar y Delfina Hecker, de 1 y 5 años. Los interesados en realizar una donación pueden hacerlo a través del sitio web de la organización, utilizando sus tarjetas de crédito o de débito.
Cáritas tiene como misión "dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza desde los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad. Busca promover el sentido comunitario para que todos asuman los deberes de justicia y caridad".
Se recomienda a quienes quieran ayudar, que lo hagan a través de canales y organizaciones oficiales, y tengan cuidado por la proliferación de estafas. En el pasado, varias personas aprovecharon desastres naturales y tragedias como el incendio de la Patagonia para difundir sus alias de Mercado Pago y estafar a quienes buscaban ayudar.
En San Juan, Cáritas lanzó una colecta destinada a auxiliar a las familias de Jáchal que fueron damnificadas por las fuertes lluvias que azotaron a nuestra provincia. Las personas que quieran ayudar pueden acercarse a la sede de la organización en nuestra provincia, ubicada en calle Güemes 936 Sur entre Belgrano y Moreno. Los responsables de Cáritas invitan a los sanjuaninos a donar artículos de higiene y vestimenta, como toallas, sábanas, colchones, frazadas, ropa y calzado.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.