
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.



Esta mañana, el departamento de Rawson estrenó los 20 móviles que compraron a la localidad de Ezeiza. En el acto de presentación de la flota, el Secretario de Gobierno de Rawson, Ernesto Chirino explicó al móvil de Elementos FM que “los móviles solos no hacen a la mejora, necesitan del recurso humano que lo tenemos. La policía de San Juan pone un efectivo y el municipio busca capacitar, porque los vehículos tienen una tecnología diferente y permiten un seguimiento a través de un GPS. El sistema permite que la alerta llegue directamente al móvil con más seguridad".


En el pasado, varios vecinos del departamento pidieron que la policía comunal tuviera una mayor cobertura horaria, y Chirino manifestó que quieren “principalmente cubrir la tarde y el horario nocturno en coordinación con la Policía de San Juan. Además de estos 20 móviles, hay 2 destinados a la zona de Policía rural. La comunal rural se concentrará especialmente en la zona del Medanito y del Médano de Oro”.
Durante la presentación de esta nueva flota de vehículos blindados y automáticos, el intendente de Rawson, Carlos Munisaga aseguró que los móviles “vienen a reforzar el trabajo de la policía comunal, trabajando en conjunto con la policía de San Juan. Como municipio nos comprometemos en la tarea de la seguridad. Sabemos de la demanda que es importante en el departamento y por eso hemos hecho este gran esfuerzo”. La compra se realizó a través de “un convenio que hemos inscripto con el municipio de Ezeiza. Los vehículos que se incorporan a la flota son marca Toyota modelo 2022. La inversión requirió de $400 millones de pesos que nos los dieron en cuotas, es la forma, en tiempos difíciles, en los que los recursos no abundan”.
Para la conformación del personal que trabajará en los móviles, desde la municipalidad buscaron “entre el personal municipal a choferes que se asignaron y especializaron para poder cumplir con este trabajo”, explicó Munisaga. A continuación, resaltó que “además de la inversión en equipamiento, hay que construir sistemas, porque la seguridad se aborda con sistemas. Dividimos el departamento en 10 cuadrículas y tendrán asignados una cantidad de móviles determinados que patrullarán y van a cumplir de esa forma con la demanda de los vecinos”.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.