
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
El Secretario General de Vialidad San Juan cree que los desempleados solo "podrían buscar trabajo en el paraíso donde vive Milei". Adelantó que 60 trabajadores viales de San Juan marcharán el domingo en Buenos Aires.
Política07/03/2025El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), encabezado por Graciela Aleñá, convocó a una "Marcha Vial Nacional" para el lunes 10 de marzo a las 10 horas en la Plaza de los Dos Congresos.
A través de esta medida de lucha, desde el sindicato buscan defender la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) frente a las políticas de ajuste que, según el sindicato, el gobierno nacional está implementando y que podrían conducir al cierre del organismo y al despido de miles de trabajadores.
Por este ajuste, la dirección "está sufriendo el desfinanciamiento, con el presupuesto asignado para este año no llegamos ni siquiera a mayo. Se complica bastante desarrollar las tareas en forma normal, ya que por ahí no tenemos para el combustible, tenemos que salir a pedir combustible, nos falta asfalto y por ahí nos ayuda la provincia proveyéndolo. Es una tarea bastante complicada la que tenemos que llevar adelante para poder mantener el estado de las rutas que no es bueno, pero se ha profundizado en forma exponencial con esta falta de financiamiento que ha producido que casi no se puede hacer el mantenimiento y la conservación necesaria para mantener una ruta segura" alertó el Secretario General de Vialidad San Juan, Carlos Ordoñez en la radio Elementos FM.
En diálogo con los periodistas, Ordoñez habló sobre el decreto que está preparando el Gobierno de Javier Milei y alertó que "se habla de un 30% de reducción en la planta, que se traduciría a unos 1.500 o 2 mil trabajadores que quedarían sin trabajo en el país. En la provincia, hablaríamos de 60 trabajadores. Los desempleados podrían buscar trabajo en el paraíso y el país donde vive Milei, donde pueden conseguir trabajo y los sueldos superan la inflación, en la Argentina actual seguramente que no". De acuerdo con su perspectiva, las familias de los trabajadores despedidos "no entran dentro de la planilla Excel que maneja el gobierno para llevar adelante el país, no tienen importancia".
Ordoñez no solo criticó la gestión del actual presidente, sino que también brindó duras descripciones sobre el estado actual de los caminos, "las rutas nacionales están deterioradas", aseguró. El deterioro además afecta el bolsillo de los argentinos, "ya que al estar en mal estado las rutas, eso aumenta el costo del transporte porque se rompen las cubiertas y los amortiguadores. Entonces, todo eso repercute en el costo final que se traslada a la gente porque va a pagar más caro las mercaderías, paga más caro todo, no puede tener comunicación entre los distintos lugares. Siempre se termina perjudicando a la casta que quería atacar Milei", expresó el Secretario General de Vialidad San Juan.
El 10 de marzo se espera una amplia participación de parte de las seccionales de Dirección Vialidad a lo largo del país. En la manifestación, desde el sindicato entregarán un petitorio a diputados, senadores, y a Federico Sturzenegger, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a quien responsabilizan del recorte que afecta a la estructura de la Dirección.
"El domingo a las 15 horas, 60 compañeros y compañeras estaríamos partiendo para Buenos Aires, donde nos vamos a reunir representantes, compañeros y compañeras de todas las provincias para realizar un acto de protesta por las medidas que se vienen tomando y por las medidas que se piensan tomar contra la Dirección Nacional de Vialidad que tienden a la desaparición del organismo", adelantó Ordoñez.
RELACIONADO:
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
Luego del temporal, el gobernador del Conurbano le reclamó al Gobierno Nacional de Javier Milei el billón de pesos que les corresponde del fondo para catástrofes. Alertó que en algunos lugares de Campana todavía hay mucha agua.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
El presidente no viajó a la asunción del nuevo Papa, pero envió al canciller Werthein y a Pettovello. Los dos conversaron con León sobre procesos de pacificación, programas sociales y profundizar la relación con el Vaticano.
El presidente cree que los políticos del PRO “tienen un IQ bajo” y no entienden el humor de las redes sociales. Responsabilizó a Macri por hacer “la peor campaña delante de los periodistas, diciéndoles que Lospennato iba a perder".
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
En liga sanjuanina de fútbol no fue una jornada más, se programaron dos fechas para recuperar la perdida por la suspensión, citatoria a DT por tema de las apuestas, y fuertes sanciones por los incidentes en distintos partidos.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.