
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El Gobierno disolverá la empresa estatal y concesionará el mantenimiento de rutas al sector privado. Sindicatos y opositores advierten sobre posibles aumentos y menor regulación.
Política17/02/2025El presidente Javier Milei oficializó la privatización de Corredores Viales S.A. mediante el Decreto 97/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida busca transferir la gestión y mantenimiento de rutas nacionales al sector privado a través de concesiones de obra pública bajo la Ley Nº 17.520.
Según el decreto, el 45% de los 3.402 kilómetros administrados por la empresa presentan deficiencias. Además, en 2023, Corredores Viales acumuló pérdidas por más de $268.676 millones, pese a recibir transferencias del Tesoro Nacional por $301.010 millones, lo que el Gobierno considera insostenible.
El proceso de privatización será liderado por el Ministerio de Economía junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Tras adjudicar las concesiones, la empresa estatal será disuelta, sin incluir mecanismos de participación para empleados o inversores locales.
Mientras el Ejecutivo sostiene que la medida mejorará la conectividad y la eficiencia del servicio, sectores opositores y sindicatos advierten que podría derivar en aumentos tarifarios y una reducción del control estatal sobre la calidad de las rutas concesionadas.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.