Milei privatiza Corredores Viales: alerta por peajes y control estatal

El Gobierno disolverá la empresa estatal y concesionará el mantenimiento de rutas al sector privado. Sindicatos y opositores advierten sobre posibles aumentos y menor regulación.

Política17/02/2025Ana Paula CarrascoAna Paula Carrasco

WhatsApp Image 2025-02-17 at 10.47.54

El presidente Javier Milei oficializó la privatización de Corredores Viales S.A. mediante el Decreto 97/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida busca transferir la gestión y mantenimiento de rutas nacionales al sector privado a través de concesiones de obra pública bajo la Ley Nº 17.520.

Según el decreto, el 45% de los 3.402 kilómetros administrados por la empresa presentan deficiencias. Además, en 2023, Corredores Viales acumuló pérdidas por más de $268.676 millones, pese a recibir transferencias del Tesoro Nacional por $301.010 millones, lo que el Gobierno considera insostenible.

El proceso de privatización será liderado por el Ministerio de Economía junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Tras adjudicar las concesiones, la empresa estatal será disuelta, sin incluir mecanismos de participación para empleados o inversores locales.

Mientras el Ejecutivo sostiene que la medida mejorará la conectividad y la eficiencia del servicio, sectores opositores y sindicatos advierten que podría derivar en aumentos tarifarios y una reducción del control estatal sobre la calidad de las rutas concesionadas.

Lo más visto
20211003-ESI-en-Escuelas-argentina.gob_1

Docente advierte que la ESI es clave para detectar abusos en la infancia

Daiana Coria
Locales02/07/2025

Mariana Roqueiro, docente e integrante del área de Mujeres y Géneros de San Juan, advirtió que el Gobierno busca desmantelar la Educación Sexual Integral bajo el argumento de un supuesto “adoctrinamiento”, y destacó la importancia de esta política para la prevención de abusos y la igualdad de derechos.