
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El comercio sanjuanino se enfrentó a la quietud del mes de enero. Con la llegada del ciclo lectivo, desde la Federación Económica Sanjuanina esperan que el consumo mejore. Pese a su optimismo, Daniel Milla, presidente de la Federación dijo que se espera que el cierre de empresas multinacionales genere un impacto negativo en la parte laboral.
Locales11/02/2025El 26 de febrero inició el ciclo lectivo 2025 en la provincia de San Juan, los miembros de la Federación Económica de San Juan se muestran optimistas. "El comienzo de clases es un punto relevante del consumo", explicó Daniel Milla, el Presidente de la Federación en Elementos FM.
Si bien, los empresarios de la federación esperan con alegría el inicio de clases, el comienzo del ciclo lectivo ha preocupado a los padres de algunas familias. Actualmente, en las librerías del centro de San Juan, los precios de los cuadernos van desde los $3.400 hasta los $12.500 pesos, siendo los Ledesma los cuadernos más caros. Un niño en edad de escolarización necesita como mínimo 4 cuadernos, y esta cifra solo aplica si divide cada cuaderno en dos asignaturas. Por otra parte, las fibras y los marcadores oscilan entre los $5.900 y los $16 mil pesos. Mientras que los artículos más caros, las mochilas van desde los $28 mil hasta los $96 mil pesos.
El comienzo de las clases llega luego de "un mes muy quieto" y desde la federación esperan que "el arranque de clases pueda mover la máquina".
Pese a que se mantiene optimista, el cierre de empresas multinacionales preocupa a Daniel Milla, porque "genera un impacto negativo, sobre todo en la parte laboral y en la parte de la industria automotriz. Pero, creemos que de alguna forma el panorama que vemos a nivel general es de estabilización. Si estas pautas se sostienen puede que vuelvan o lleguen nuevas empresas. Al no estar compatibilizados con las cargas impositivas y económicas se buscan mercados más convenientes". Respecto a la llegada de productos importados, Daniel Milla manifestó que como empresarios "creen que la competencia es buena". Sin embargo, aclaró que la competencia es buena siempre y cuando sea "leal" y se incorporen las cargas impositivas correspondientes, sino, los empresarios locales no podrían hacerle frente a los costos de producción.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Los eventos incluyen cine, música, teatro y artes visuales. El sábado hay dos actividades gratuitas: la proyección de "El Jockey" en el Chalet Cantoni y un festival de Ciencia y Tecnología en el Centro Cultural Conte Grand.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".