Los comercios sanjuaninos registraron una caída en el consumo

En el mes de enero, las ventas en las pymes sanjuaninas bajaron un 15,5%. La caída del consumo en San Juan se da en un contexto de vacaciones, que implican un éxodo de consumidores a Chile.

Locales10/02/2025Lu SoriaLu Soria
304311w790h541c.jpg (1)

Durante el mes de enero, las ventas en pymes bajaron un 15,5%  en enero, pero subieron un 2.5% en comparación con enero de 2024. 

Este aumento registrado en el primer mes del 2025 demuestra una mínima recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024 y después de mas de 15 meses seguidos de caída. 

Pese al pequeño incremento, los comercios no se recuperaron la caída del mismo mes del 2024, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%.

En enero, el comercio de las pymes sanjuaninas se enfrentó a un escenario marcado por las vacaciones de verano, el éxodo de consumidores a Chile y baja liquidez tras las festividades navideñas . Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real respecto al 2024, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado y creen que el efecto Chile impactará en febrero. 

La incertidumbre económica sigue afectando a 300 comercios minoristas de San Juan, traduciéndose en el creciente aumento de los costos fijos de los comercios y la baja de la rentabilidad. 

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto