
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
El día de ayer a las 3:20, la expresidenta Cristina Fernández utilizó su cuenta en X para emitir un descargo contra el presidente Javier Milei después de recibir una denuncia por una supuesta defraudación.
En su posteo dirigido al actual presidente, CFK escribió: "Que te cuente el burro de ANSES lo que hice con la sentencia que no sólo reconoció mi derecho a las pensiones como ex Presidenta y como viuda de un ex Presidente, sino también el retroactivo más sus intereses por todo lo que no había percibido durante los años de la gestión macrista que me las había quitado y, ADEMÁS, ME EXIMIÓ DE PAGAR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS ordenando la devolución de las sumas descontadas por ese concepto con más sus intereses. ¿Sabés qué hice en ese momento? Pedí que se suspendiera el pago del retroactivo por la emergencia previsional y, además, RENUNCIÉ A LA EXIMICIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS".
La expresidenta también se refirió al impuesto a las ganancias, que Milei calificó como "impuesto inmundo" cuando era diputado, pero que durante su presidencia decidió implementarlo y que durante su presidencia defendió. CFK recordó que cuando Milei era diputado votó por la derogación del Impuesto a las Ganancias "y ahora, como Presidente, lo pusiste de vuelta".
Posteriormente, CFK manifestó que su domicilio continúa siendo en Río Gallegos y que no lo cambió, ni tampoco lo cambiará. También les recordó a sus seguidores que durante su campaña política Milei habló "públicamente de niños en un jardín de infantes encadenados y envaselinados".
Al final, CFK cerró el posteo aconsejándole al presidente que busque "un buen psicólogo… ¿O tal vez, un buen psiquiatra? Lo necesitás".
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.