
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.



En la mañana del 29 de enero, Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena, tres legisladores porteños del PRO se incorporaron a las filas de la Libertad Avanza. La incorporación quedó registrada con una foto en la que los legisladores posan junto a la Ministra de Defensa, Patricia Bullrich, y Karina Milei.


A su vez, Pilar Ramírez, la presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, destacó el accionar de Karina Milei y Bullrich, y afirmó que: "Es un paso decisivo hacia un proyecto común que ya venía llevando adelante Karina Milei y Patricia Bullrich". De esta forma, queda en evidencia el acercamiento de Bullrich hacia Karina Milei, armadora clave dentro del partido de La Libertad Avanza.

Karina Milei y Patricia Bullrich posan junto con los legisladores del PRO que se sumaron a LLA
Además, el 29 de enero a las 17, Patricia Bullrich visitó la Casa Rosada para reunirse con el asesor presidencial Santiago Caputo. Esa misma tarde, en la sede del PRO se reunió la mesa ejecutiva del partido, encabezada por el expresidente Mauricio Macri.
La separación de Patricia Bullrich del PRO no llega como una sorpresa, ya que Bullrich había conformado una línea interna en el partido llamada PRO Libertad, que representaba a los sectores liberales más cercanos al gobierno de Milei.
Fuente: La Política Online

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.