La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Qué cambios habrá desde el 1 de junio en la tarjeta SUBE
El Gobierno cambiará la gestión de la tarjeta y todos los trámites se integrarán en una única aplicación, con el objetivo de simplificar el uso para los usuarios.
Nacionales31 de mayo de 2024Desde el 1° junio la app SUBE pasará a ser el único sistema de gestión de la tarjeta de transporte urbano. A pesar de que cayó más de 18,1% la cantidad de viajes en el transporte público, el Gobierno busca simplificar los trámites para los usuarios.
La app SUBE, que funciona desde 2023, está disponible para descargar e instalar la tienda Google Play Store para dispositivos con sistema operativo Android 6 o superior, según informó un comunicado oficial.
Asimismo, todas las aplicaciones anteriores quedarán inactivas a partir de esa fecha y "solo quedará habilitada la app SUBE”. De esta forma, la aplicación será la única para registrar la tarjeta, cargar y consultar saldo, entre otros trámites.
¿La gente viaja menos?
Según un informe del Banco Central (BCRA), el sistema de viaje SUBE registró 327,6 millones de viajes en abril, un 18,1% menos respecto al mismo mes del año pasado.
El gasto ascendió a $60 mil millones, lo que implica un alza de 20,5 % en forma interanual. En marzo, se realizaron 296,7 millones de viajes con un alza interanual de 1,2%.
En febrero habían sido 342,1 millones, que significa un alza de 0,8%, mientras que en enero se habían efectuado 372,4 millones, un incremento de 0,6%.
Funciones de la nueva app SUBE
Registrar tarjetas SUBE: facilita el registro de tarjetas SUBE directamente desde la aplicación.
Cargar saldo: ofrece la opción de cargar saldo utilizando tarjeta de débito y billeteras electrónicas.
Acreditar las cargas: esta función en válida en celulares con tecnología NFC.
Consultar saldo y últimos viajes: permite verificar el saldo disponible y revisar los últimos viajes realizados.
Verificar beneficios: proporciona información sobre los beneficios a los que el usuario puede acceder.
Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta más cercanos: ayuda a encontrar las Terminales Automáticas y puntos de carga y venta de tarjetas más cercanos.
Además, la aplicación incluye la funcionalidad de SUBE Digital, que permite pagar el transporte público desde el celular en áreas habilitadas. Para utilizar esta función, se requiere un dispositivo con Android 8 o superior y tecnología NFC.
Cargar sube online
Entre sus principales funcionalidades se encuentran la opción de comprar saldo con tarjeta de débito o billeteras electrónicas, realizar trámites y consultas SUBE en línea, y acceder a una variedad de servicios desde un único lugar. Esta integración simplifica y facilita el uso de la tarjeta SUBE para todos los usuarios.
Cómo registrarse en la app SUBE
1.- Ingresar a Google Play Store desde un celular con sistema operativo Android 6 o superior e instalar la app SUBE.
2.- Registrarse ingresando dirección de correo electrónico, número de celular y contraseña.
3.- Validar la identidad escaneando el código de barras del DNI.
4.- Crear una cuenta o iniciar sesión si ya se tiene una.
5.- Asociar la tarjeta SUBE física.
“Se debe tener en cuenta que, en caso de tener la SUBE registrada, igualmente es indispensable generar una cuenta en la ‘app SUBE’, aclaró el Ministerio de Transporte.
Además de la app, los usuarios cuentan con billeteras virtuales y homebanking para la compra de carga y, para la acreditación de las mismas, disponen de Terminales Automáticas y de la funcionalidad “Carga a Bordo” en los colectivos de aquellas localidades donde se encuentra disponible.
Fuente: BAE Negocios
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.