
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
El Gobierno cambiará la gestión de la tarjeta y todos los trámites se integrarán en una única aplicación, con el objetivo de simplificar el uso para los usuarios.
Nacionales31/05/2024Desde el 1° junio la app SUBE pasará a ser el único sistema de gestión de la tarjeta de transporte urbano. A pesar de que cayó más de 18,1% la cantidad de viajes en el transporte público, el Gobierno busca simplificar los trámites para los usuarios.
La app SUBE, que funciona desde 2023, está disponible para descargar e instalar la tienda Google Play Store para dispositivos con sistema operativo Android 6 o superior, según informó un comunicado oficial.
Asimismo, todas las aplicaciones anteriores quedarán inactivas a partir de esa fecha y "solo quedará habilitada la app SUBE”. De esta forma, la aplicación será la única para registrar la tarjeta, cargar y consultar saldo, entre otros trámites.
¿La gente viaja menos?
Según un informe del Banco Central (BCRA), el sistema de viaje SUBE registró 327,6 millones de viajes en abril, un 18,1% menos respecto al mismo mes del año pasado.
El gasto ascendió a $60 mil millones, lo que implica un alza de 20,5 % en forma interanual. En marzo, se realizaron 296,7 millones de viajes con un alza interanual de 1,2%.
En febrero habían sido 342,1 millones, que significa un alza de 0,8%, mientras que en enero se habían efectuado 372,4 millones, un incremento de 0,6%.
Funciones de la nueva app SUBE
Registrar tarjetas SUBE: facilita el registro de tarjetas SUBE directamente desde la aplicación.
Cargar saldo: ofrece la opción de cargar saldo utilizando tarjeta de débito y billeteras electrónicas.
Acreditar las cargas: esta función en válida en celulares con tecnología NFC.
Consultar saldo y últimos viajes: permite verificar el saldo disponible y revisar los últimos viajes realizados.
Verificar beneficios: proporciona información sobre los beneficios a los que el usuario puede acceder.
Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta más cercanos: ayuda a encontrar las Terminales Automáticas y puntos de carga y venta de tarjetas más cercanos.
Además, la aplicación incluye la funcionalidad de SUBE Digital, que permite pagar el transporte público desde el celular en áreas habilitadas. Para utilizar esta función, se requiere un dispositivo con Android 8 o superior y tecnología NFC.
Cargar sube online
Entre sus principales funcionalidades se encuentran la opción de comprar saldo con tarjeta de débito o billeteras electrónicas, realizar trámites y consultas SUBE en línea, y acceder a una variedad de servicios desde un único lugar. Esta integración simplifica y facilita el uso de la tarjeta SUBE para todos los usuarios.
Cómo registrarse en la app SUBE
1.- Ingresar a Google Play Store desde un celular con sistema operativo Android 6 o superior e instalar la app SUBE.
2.- Registrarse ingresando dirección de correo electrónico, número de celular y contraseña.
3.- Validar la identidad escaneando el código de barras del DNI.
4.- Crear una cuenta o iniciar sesión si ya se tiene una.
5.- Asociar la tarjeta SUBE física.
“Se debe tener en cuenta que, en caso de tener la SUBE registrada, igualmente es indispensable generar una cuenta en la ‘app SUBE’, aclaró el Ministerio de Transporte.
Además de la app, los usuarios cuentan con billeteras virtuales y homebanking para la compra de carga y, para la acreditación de las mismas, disponen de Terminales Automáticas y de la funcionalidad “Carga a Bordo” en los colectivos de aquellas localidades donde se encuentra disponible.
Fuente: BAE Negocios
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Los periodistas Daniel Solar y Juan Manuel Orrego cubrirán las tres jornadas de la exposición minera más importante de Argentina. El Día 1 comienza hoy a las 10 horas y contará con disertaciones de especialistas internacionales.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
El gobernador inauguró el stand de la provincia en Arminera 2025, la feria más importante para el sector minero argentino, que reunió a referentes de todo el mundo. Reafirmó su compromiso con una minería innovadora y sustentable.
El Gobierno Nacional tomó medidas que benefician a las importaciones, pero todavía no avanzó con un plan de alivio fiscal para la industria argentina. Pese a que las cantidades extranjeras crecieron, su valor en dólares disminuyó.
El Gobierno Nacional publicó un decreto que incentiva a los argentinos a usar sus dólares. Especialistas alertan podría producirse lavado de dinero y que la ausencia de una ley genera desconfianza en los ahorristas.
La semana pasada, los concejales interpelaron a la intendenta de Caucete por una supuesta deuda con DECSA. Cuando Romina Rosas se presentó al recinto, en el período establecido por la Carta Orgánica, se negaron a escucharla.
Una semana después de la interpelación de los concejales, la intendenta reclamó que los vecinos están pagando fortunas porque la empresa DECSA “mide mal el estimado”. Reclamó que “hay sectores del alumbrado público sin medidor”.