El Tribuna El Tribuna

Massa eliminó las retenciones a las economías regionales

El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.

Economía 07/09/2023
Sergio Massa
Sergio Massa

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se han modificado los derechos de exportación para distintos productos y subproductos de la citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco, y la foresto industria, correspondientes a 371 posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

"Hemos decidido llevar a cero las retenciones de todas las economías regionales con valor agregado, es decir, con procesos de industrialización sobre la producción primaria de manera tal de mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentinas", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el anuncio de la medida.

Además, el titular del Palacio de Hacienda destacó que "a partir del esfuerzo conjunto podemos ser más competitivos, acumular más reservas que es el camino para el desarrollo argentino. No es con recetas mágicas, no es con soluciones declamativas, sino haciendo más competitivas nuestra exportación, defendiendo el valor de nuestro empleo y acumulando reservas como la Argentina va a salir adelante y ese es el camino".

El Secretario Juan José Bahillo destacó que “la iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, permitirá impulsar la agregación de valor nacional y promover las exportaciones de estas cadenas productivas, mejorando el nivel de ingresos de las y los productores”, al explicar que “representa un alivio de más de 182 millones de dólares al año para las y los productores”.

De acuerdo al decreto 462/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, se contempla a 371 posiciones arancelarias, considerando una apertura a 8 dígitos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM8), de las cuales el 94% se beneficia con la eliminación del tributo.

Las modificaciones que beneficiarán la actividad económica de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, La Pampa y Catamarca, son las siguientes:

Arroz
•    Arroz con cáscara: de 5% y 6% a 3% y 4%
•    Arroz descascarillado, parbolizado y no parbolizado, arroz parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado y excluido pulido o glaseado, Arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado y excluido pulido o glaseado: de 3% y 5% a 0%. 
•    Arroz partido: de 4,5% y 5% a 2%

Maní
•    Maní crudo con cáscara: de 7% a 4%
•    Maní tipo confitería, blancheado y partido de: 4,5% y 3% a 0%
•    Otros maníes crudos sin cáscara a granel y aceite bruto a granel: de 4,5% a 0%
•    Tortas y residuos de extracción de aceite: de 5% a 3%

Mosto
•    Jugo de uva (incluido mosto): de 4,5% a 0% 

Vino y otros 
•    Vino, sidra, bebidas fermentadas, alcohol etílico y vinagre: de 4,5% a 0% 

Cáscara deshidratada de cítricos
•    Cáscara deshidratada de cítricos: de 12% a 0%.

Aceites esenciales
•    Aceites esenciales de limón, naranja, lima y mezclas de sustancias odoríficas utilizadas como materias básicas en las industrias alimentarias o de bebidas productos con valor agregado de las economías regionales: de 3% a 0%.

Forestoindustria 
•    Tableros, madera contrachapada, postes, corcho, cajones, barriles, extractos, taninos, esencias, papel, cartón: de 3% a 0%
•    Pasta química y semiquímica de madera: de 4% a 0%
•    Flejes, madera aserrada, hojas para chapado y contrachapado, maderas perfiladas, colofonias y ácidos resínicos: de 4,5% a 0%  
•    Leña, rollizos, madera en bruto: de 5% a 3%
•    Madera en plaquitas o partículas, postes: de 5% a 0%
•    Aserrín, aglomerados, briquetas, carbón: de 5% a 0%

Tabaco
•    Tabaco sin desvenar y desperdicios de tabaco: de 12% a 5%
•    Tabaco desvenado, cigarros, cigarrillos, tabaco para pipa y para fumar, extractos y jugos: de 4,5% a 0%

Papa industrializada
•    Papas preparadas o conservadas sin vinagre o ácido acético, congeladas y no congeladas: de 4,5% a 0%.
•    Proteínas de papa en polvo: de 3% a 0%.

Pesca y acuicultura:
•    Pescado seco, incluso salado, sin ahumar y ahumado, excepto los despojos comestibles y salado, sin secar ni ahumar y en salmuera excluidos los despojos comestibles: de 7% a 0%

Fuente: Prensa Ministerio de Economía 

Te puede interesar

Lo más visto

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Boletín de noticias