
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Economía23/08/2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la renegociación del acuerdo con la Argentina, el cual habilita un desembolso de US$7.500 millones, anunciaron fuentes oficiales.
A las 14 hora argentina, el ministro de Economía Sergio Massa, se reunirá en Washington con Kristalina Georgieva, titular del organismo multilateral. Más tarde, a las 18, dará una conferencia de prensa con los detalles.
La decisión del directorio del FMI fue adoptada por unanimidad, y los desembolsos previstos serán girados hoy a la Argentina.
El anuncio formal se conoció después de que el ministro se reuniera con funcionarios estadounidenses, entre ellos el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.
Massa estuvo acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Con dichos desembolsos, el país devolverá los préstamos solicitados a Qatar y la CAF que sirvieron para hacer frente a los vencimientos con el FMI, realizados antes de que se formalizara la aprobación del board de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).
Después de la cancelación de esos préstamos, en el Palacio de Hacienda confían en que para las reservas quedará un neto de US$3.400 millones, que se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales. A esto, le agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, tras las nuevas medidas a las importaciones y el dólar.
De los US$7.500 millones que girará el organismo, US$2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China. De ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del “swap con ese país”.
En tanto, otros US$500 millones serán utilizados para devolver el préstamos otorgado por Qatar y US$1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Ayer martes, el el marco de su visita a Washington, Massa anunció un financiamiento extra para este año de US$1.300 millones, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.
Fuente: elDiarioAR
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.