
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Economía23/08/2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la renegociación del acuerdo con la Argentina, el cual habilita un desembolso de US$7.500 millones, anunciaron fuentes oficiales.
A las 14 hora argentina, el ministro de Economía Sergio Massa, se reunirá en Washington con Kristalina Georgieva, titular del organismo multilateral. Más tarde, a las 18, dará una conferencia de prensa con los detalles.
La decisión del directorio del FMI fue adoptada por unanimidad, y los desembolsos previstos serán girados hoy a la Argentina.
El anuncio formal se conoció después de que el ministro se reuniera con funcionarios estadounidenses, entre ellos el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.
Massa estuvo acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Con dichos desembolsos, el país devolverá los préstamos solicitados a Qatar y la CAF que sirvieron para hacer frente a los vencimientos con el FMI, realizados antes de que se formalizara la aprobación del board de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).
Después de la cancelación de esos préstamos, en el Palacio de Hacienda confían en que para las reservas quedará un neto de US$3.400 millones, que se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales. A esto, le agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, tras las nuevas medidas a las importaciones y el dólar.
De los US$7.500 millones que girará el organismo, US$2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China. De ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del “swap con ese país”.
En tanto, otros US$500 millones serán utilizados para devolver el préstamos otorgado por Qatar y US$1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Ayer martes, el el marco de su visita a Washington, Massa anunció un financiamiento extra para este año de US$1.300 millones, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.
Fuente: elDiarioAR
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".