
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
Ciencia y Tecnología23/08/2023La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) anunció que la misión Chandrayaan-3 fue un éxito, tras aterrizar en el polo sur de la Luna, convirtiéndose en la primera sonda en posarse en esta región de nuestro satélite.
India es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar.
El primer ministro indio, Narendra Modi, quien se encuentra en Sudáfrica para la Cumbre del grupo BRICS, observó el aterrizaje virtualmente y compartió comentarios transmitidos en vivo. "En esta ocasión trascendental [...] me gustaría dirigirme a todos los pueblos del mundo", precisó Modi, agregando que el éxito de la misión lunar "pertenece a toda la humanidad", además de que esta "ayudará a las misiones lunares de otros países en el futuro".
Por su parte, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, celebró el aterrizaje del módulo Chandrayaan-3. "Para nosotros, como familia BRICS, esta es una ocasión trascendental y nos regocijamos con ustedes", subrayó Ramaphosa.
La misión lunar Chandrayaan-3, que fue lanzada el pasado 14 julio, está conformada por un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración (róver). El módulo mide aproximadamente 2 metros de altura y pesa alrededor de 1.700 kilogramos. En el caso de su róver, este tiene un peso de 26 kilogramos. Se espera que el Chandrayaan-3 realice una serie de experimentos científicos orientados al estudio de la composición mineral del suelo lunar.
La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
Durante su aproximación a la Luna, la ISRO compartió unas fotografías, así como un video, que fueron captados con las cámaras instaladas en el módulo de aterrizaje Chandrayaan-3.
En el caso de las imágenes, la agencia espacial india explicó que fueron tomadas el pasado sábado por la cámara de detección de posición del módulo de aterrizaje (LPDC, por sus siglas en inglés), a una altura de 70 kilómetros sobre la superficie lunar. En ellas se pueden apreciar algunas regiones de impactos de asteroides, como el Mare Marginis y el Mare Smythii, que se encuentran en la cara visible del satélite natural de la Tierra.
Por otro lado, la ISRO publicó un video, obtenido el domingo pasado por la cámara de captura de imágenes número 4, en el que se muestra una vista más cercana del suelo lunar. Chandrayaan-3 está equipada con cámaras que le permiten orientar su posicionamiento, por lo que las imágenes captadas coinciden con un mapa lunar que está programado en su computadora de abordo.
Fuente: RT
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
Con actividades tradicionales, espectáculos de mapping y una grilla artística que incluye a figuras como Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas y Algarroba.com, Jáchal se alista para celebrar en noviembre una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, emblema cultural del norte sanjuanino.
El cantante sanjuanino Juan Cruz Rufino fue detenido durante la madrugada de este miércoles en su vivienda del departamento Santa Lucía, acusado de protagonizar un nuevo episodio de violencia de género contra su pareja.
El secretario de Planificación Urbana, Gustavo Jofré, destacó que ya se ejecutaron mejoras en luminarias, accesibilidad y riego, y explicó que el avance se programa según la disponibilidad financiera.
Tras terminar esta irregular temporada que tuvo muchos cambios nuevamente: De la pista al critérium, del Chancay al Pinar, en varias oportunidades, Y la temporada de ruta que inicia ya sufrió cambios antes de comenzar.
El piloto sanjuanino estuvo en la denominada "categoría escuela" del automovilismo, para seguir teniendo ritmo frente al volante, hasta que salga la posibilidad de volver a correr a nivel Nacional.