
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
Se redujo un 1,8% en comparación con el mismo período de 2021, destaca el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos. El nivel de indigencia se colocó en 8,8%, por debajo del 10,7 % de igual período del año pasado.
Economía28/09/2022El Índice de Pobreza al término del primer semestre de 2022 fue del 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en el primer semestre de este año en el 8,8%, por debajo del 10,7% de igual período del año anterior.
Incluso, el Índice de Pobreza de 36,5% estuvo por debajo del 37,3% con el que cerró el año pasado, en el segundo semestre. Sin embargo, la Indigencia en 8,8% resultó superior al 8,2% de la medición de julio-diciembre de 2021.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados que por debajo de la Línea de Pobreza se encuentran 2,6 millones de hogares, que incluyen a 10,6 millones de personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la Indigencia, es decir 2,56 millones de personas indigentes.
Así, se puede desprender que con una población de 46,2 millones de personas, la pobreza estaría alcanzando a 16,8 millones de habitantes, dentro de los cuales 4 millones, serían indigentes.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad (50,9%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.
El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3% y 32 %, respectivamente.
En la población de 65 años y más, el 12,1% se ubicó por debajo de la línea de la Pobreza.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto con Cuyo, ambas con el 37 %, seguida por el Noreste (NEA), con el 36,7%.
Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36 %, informó el organismo.
Los partidos del Gran Buenos Aires se ubicaron en el tercer lugar en el índice de pobreza con el 42%, mientras que en la Capital Federal, resultó la de menor magnitud con el 16,2%.
Por su parte la ciudad de Resistencia, en Chaco, resultó la localidad con mayor nivel de pobreza, con el 49,9%,,seguida por Concordia, en Entre Rios. con el 49,2%.
También se anotaron San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, con el 40,7%; Catamarca con el 40,3%; Santiago del Estero y Córdoba, ambas con el 40%; Viedma-Carmen de Patagones, con el 39,4%. y Santa Fe con el 39,1%.
En cuanto a los mayores niveles de Indigencia se anotaron en Resistencia, con el 15%; Santa Rosa, La Pampa, con el 13,2%, seguida Bahía Blanca, 12,7%; La Plata, con el 12,4%; y el conurbano bonaerense con el 11,9%, entre otros.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "somos sobrevivientes de una pandemia, una de las mayores tragedias que la humanidad recuerda" y puso el acento en "el deber ético y la obligación moral de construir algo distinto".
"El sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones", dijo el mandatario argentino al brindar la conferencia titulada “Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana” en la Universidad The New School, en la ciudad de Nueva York.
Fuente: Télam
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.