
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
Además, la Cámara baja, presidida por Sergio Massa, aprobó el acceso de los pacientes a las prestaciones sobre cuidados paliativos y otros proyectos consensuados.
Política07/07/2022La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de Promoción de Inversiones en la industria automotriz, autopartista y su cadena de valor, enviado por el Poder Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales. La iniciativa obtuvo 227 votos afirmativos, 8 negativos y 1 abstención y fue girada al Senado para su sanción definitiva.
Como miembro informante, el diputado y presidente de la Comisión de Industria, Marcelo Casaretto (FdT), consideró que “es un sector estratégico que genera empleo calificado, exportaciones y atrae inversiones de largo plazo”. A su vez, recordó las reuniones con todo el sector: “Fuimos a hablar con todo el sector productivo y todos tienen proyectos de inversión”.
En ese sentido, el diputado agregó que se trata de “un régimen de estímulo para este sector que consideramos muy importante, promueve la inversión en la Argentina y prevé captar miles de millones de dólares”.
En la misma línea, la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO) manifestó que “estamos hablando de un proyecto para bajar la presión fiscal del sector automotriz, trae alivio fiscal a un sector que está sufriendo una presión fiscal histórica”.
“Beneficia al sector con una baja en la presión fiscal que consiste en una devolución anticipada del IVA; en una aceleración de la amortización de las inversiones en el impuesto a las ganancias y una alícuota cero para exportar”, añadió la legisladora.
Por su parte, el diputado Carlos Mario Gutiérrez (Córdoba Federal) expresó que la iniciativa “provee los instrumentos para que este sector estratégico adquiera la competitividad que le hace falta”.
Desde Identidad Bonaerense, el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez dijo que “es un paso positivo de crecimiento significativo que promueve las inversiones, es una discusión constructiva en la Argentina”. “El 6% de la generación de empleo directo se concentra en este sector”, remarcó Rodríguez, al tiempo que lo vinculó a la “importancia para el entramado de pymes”.
En contraposición, el diputado Nicolás Del Caño (PTS-FIT) aseveró que “es una ley que le da más beneficios a las grandes multinacionales y patronales para que paguen cero derechos de exportación”. En ese marco, definió al proyecto como un “ajuste que siempre va a ser contra los trabajadores”.
Durante la sesión especial, también se aprobó la iniciativa por el cual se propone extender el Régimen de Promoción establecido en la ley 26.270 de “Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna”. El proyecto amplia el alcance de la ley a la Nanotecnología y extiende su vigencia por 12 años. La ley actual vence en julio de 2022, con estos cambios se prolonga hasta el 31 de diciembre de 2034.
El texto, que pasó al Senado, obtuvo media sanción por 224 votos afirmativos, 7 negativos y 0 abstenciones.
Entre otros puntos, el proyecto crea el Registro Nacional para la Promoción de la Nanotecnología, se modifican los beneficios fiscales para que sean compatibles con la ley de Economía del Conocimiento y establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El diputado Facundo Manes, de la UCR, apoyó la iniciativa y llamó a “convertir al conocimiento en motor del desarrollo argentino”. “Esta ley es un paso hacia la dirección correcta, brinda beneficios económicos para fomentar la ejecución de proyectos productivos, basados en la bio y la nanotecnología”, explicó.
Además, los legisladores le dieron media sanción al proyecto sobre el nuevo acuerdo para promover la inversión y el desarrollo de la provincia de Tierra del Fuego - Fideicomiso para el Desarrollo Austral–, suscripto el 26 de noviembre de 2021 entre el Estado nacional y dicha provincia, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se aprobó por 128 votos afirmativos, 77 negativos y 16 abstenciones.
La diputada Rosana Bertone (FdT) recordó que “desde 2001 venimos transitando y solicitando este fideicomiso pensando en el crecimiento y en el desarrollo, creemos también que es una manera de construir soberanía, y esa fórmula es para nosotros irremplazable”.
Luego, se aprobó por 127 votos afirmativos, 2 negativos y 1 abstenciones la norma que crea el Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”, en la Plataforma Continental Argentina, lugar donde yacen los restos del Submarino ARA San Juan.
Como defensora de la iniciativa, la diputada Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) dijo que “elegimos la protección porque, en primer lugar, es la presencia del ARA San Juan y sus tripulantes que quedaron en nuestro mar patagónico en eterno patrullaje de nuestra soberanía y, en segundo lugar, es la conveniencia de la protección de la biodiversidad de nuestros mares”.
Posteriormente, también se convirtió en ley el proyecto por el cual se asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias.
La norma, entre otras cuestiones, contempla respeto por la vida y bienestar de las personas; la equidad en el acceso a las prestaciones; las intervenciones basadas en “la mejor evidencia científica disponible”; y el respeto de la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad.
Por último, la Cámara le dio media sanción a la iniciativa que declara de interés público nacional la prevención y control de la Resistencia Antimicrobiana, proyecto que tiene por objeto “establecer los mecanismos necesarios para promover la prevención y el control de la resistencia antimicrobiana en el territorio nacional”.
Fuente: Diputados TV
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.