El Tribuna El Tribuna

Inflación 5.1%: Salud, transporte y alimentos, lo más caro del último mes

Los números del Indec arrojaron que con los 5,1 puntos de mayo la inflación acumulada del año ya supera el 29%. De un año al otro, el Índice de Precios encontró una diferencia del 60%. En esta nota te contamos detalles sobre las cifras.

Economía 14/06/2022
Inflación mayo 2022
Inflación mayo 2022

El índice de precios al consumidor registró en mayo un incremento de 5,1%. Los números son oficiales porque llegan de la mano del Indec y reflejan que en los primeros cinco meses de este año ya se acumula un alza del 29,3%, mientras que existe una diferencia interanual del 60,7%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos precisó que la división con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga, seguida por Transporte (6,1%), por el incremento de los combustibles; y en tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%), que fue el rubro que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.

Inflación 5.1%

Los rubros con mayores tasas de inflación del mes fueron Prendas de vestir y calzado, que aumentó 5,8% -contra 9,9% en abril-; Restaurantes y hoteles, que también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% mensual (vs. 7,3% en abril) y Bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó 5,7% mensual contra 3,3% en el mes previo.

Las menores tasas de aumento del mes se registraron en Comunicación (3,1% mensual) y en Educación (3,2%). La suba de 4,4% en Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue la menor en lo que va del corriente ano en este rubro, tras las fuertes subas registradas a partir de febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que en mayo la inflación Núcleo se ubicó en 5,2% contra el 6,7% de abril, debido a menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros.

Los productos Estacionales también redujeron su tasa de aumento, al ubicarse en el 3,4% frente al 5,4% del mes previo, con una merma en los precios de verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en el rubro indumentaria. Los Regulados, por su parte, marcaron una suba de 5,7% mensual, impulsada por los las cuotas de la s prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.

Fuente: Infonews

Te puede interesar

Lo más visto

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Boletín de noticias