
Sindicatos y gremios nucleados en la CGT salieron al centro porteño para manifestarse en contra de la nueva medida del Ejecutivo que busca limitar el derecho a huelga, declarando a más de 20 sectores “servicios esenciales”.
Alberto Fernández echó al ex ministro y asignó a quien fue gobernador bonaerense durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Se lo comunicó en una conversación telefónica y asumirá tras el viaje del mandatario a la Cumbre de las Américas.
Política04/06/2022El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reemplazará a Matías Kulfas al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, confirmó el ex candidato presidencial de 2015. Scioli contó a este medio que aceptó la propuesta del presidente Alberto Fernández, quien le pidió esta tarde la renuncia a Kulfas por el escándalo del gasoducto Néstor Kirchner.
Desde Casa Rosada, por otro lado, revelaron que el jefe de Estado se comunicó de manera telefónica con el diplomático en Brasilia y ambos acordaron que asumirá como parte del Gabinete una vez que concluya la IX Cumbre de las Américas de Los Ángeles, en Estados Unidos.
Las fuentes agregaron que Scioli agradeció a Fernández y espera poder resolver temas pendientes en Brasil en los próximos días antes de encabezar el Ministerio.
El Presidente tiene previsto partir hacia la reunión del foro hemisférico este martes por la mañana, acompañado por una comitiva reducida y un grupo de periodistas acreditados.
El mandatario le tomará juramento a Scioli a su regreso de la cumbre, en la que participará como gobernante de la Argentina y presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), confirmaron a Télam fuentes oficiales.
Este sábado, mediante un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, la empresa estatal Energía Argentina (ex Enarsa), en manos del cristinista Agustín Gerez, cargó contra el ministerio de Kulfas y lo acusó de montar “operaciones políticas en contra de la vicepresidenta Cristina Kirchner” en torno a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
“A la categoría de 'funcionarios que no funcionan', planteada en el año 2020 por la Vicepresidenta, ahora se le agrega la de funcionarios del off que además de no saber, mienten y utilizan al periodismo para hacer operaciones políticas en contra de la Vicepresidenta”, sostiene el comunicado de Energía Argentina.
El comunicado reproduce una captura de Whatsapp con una información off the record del ministerio que recoge las declaraciones de la vicepresidenta y cuestiona las condiciones fijadas para la licitación de los tubos del gasoducto Néstor Kirchner, clave para la explotación del gas de esquisto de Vaca Muerta y cuya licitación está pendiente. “La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint”, dice el comunicado.
La vicepresidenta retuiteó el mensaje de Energía Argentina. “Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos. Lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas. Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso”, dice el tuit de la ex presidenta.
Sindicatos y gremios nucleados en la CGT salieron al centro porteño para manifestarse en contra de la nueva medida del Ejecutivo que busca limitar el derecho a huelga, declarando a más de 20 sectores “servicios esenciales”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
Luego del temporal, el gobernador del Conurbano le reclamó al Gobierno Nacional de Javier Milei el billón de pesos que les corresponde del fondo para catástrofes. Alertó que en algunos lugares de Campana todavía hay mucha agua.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
Sindicatos y gremios nucleados en la CGT salieron al centro porteño para manifestarse en contra de la nueva medida del Ejecutivo que busca limitar el derecho a huelga, declarando a más de 20 sectores “servicios esenciales”.