La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

Política04/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

Las elecciones provinciales en Buenos Aires, que se desarrollarán este domingo 7 de septiembre, generan expectativa en todo el país, no sólo por el peso electoral del distrito sino también por la manera en que su resultado podría impactar en la política nacional. El periodista Juan Ignacio Guarino, de El Ágora Digital, analizó en diálogo con Elementos FM, la relevancia del escenario y remarcó que los comicios bonaerenses trascienden lo local. “Para el resto del país me parece que tiene que ver con la dinámica de nacionalización que toman muchas veces las elecciones bonaerenses por el tamaño del distrito, es el distrito más importante en términos de electores”, señaló.

Guarino explicó que se trata de una experiencia inédita para los bonaerenses, ya que por primera vez votarán sin el arrastre de la boleta nacional. Según planteó, esto abre una nueva dinámica que será observada con atención: “Es la primera vez que tenemos la posibilidad de votar candidatos locales sin la atracción de una boleta nacional, así que también es interesante ver cómo será finalmente la dinámica”.

En cuanto a la estrategia política detrás del desdoblamiento electoral, el periodista recordó que el gobernador Axel Kicillof buscó limitar la influencia del oficialismo nacional y del fenómeno libertario en la provincia. En sus palabras: “Desde el espacio de Axel Kicillof, que es el movimiento Derecho al Futuro, ellos decían: ‘Mirá, si nosotros desdoblamos y le sacamos a Milei la atracción de la boleta nacional, le va a pasar lo que vimos en 2023, cuando había candidatos libertarios sin la boleta de Milei, y lo que le está pasando ahora en 2025 a los candidatos de La Libertad Avanza en las provincias’”. Según Guarino, la intención de esa maniobra era clara: que “no entre a los consejos deliberantes y a la Legislatura” el espacio libertario.

El periodista también destacó la falta de cultura cívica frente a este nuevo formato electoral. Remarcó que, incluso a pocos días de la votación, una parte de la ciudadanía desconoce qué se elige. “Si vos le preguntas a la gente en la calle, no sabe que vota este domingo. Algunos creen que son las PASO y que en octubre son las generales. Hay mucha confusión”, expresó.

Guarino no sólo centró su análisis en la dinámica política provincial, sino que también hizo foco en la situación crítica que atraviesa Bahía Blanca tras el temporal y la respuesta del gobierno nacional. En ese punto fue contundente: “El veto fue hace tres meses y por estos días todavía se está terminando de pagar el Suplemento Sur, y lo que se pagó está tardando seis meses en llegar, que es un montón de tiempo. La verdad que la gestión de la post-emergencia por parte del gobierno nacional es casi nula”.

Consultado sobre cómo podría incidir esa situación en el voto de la sexta sección electoral, Guarino reconoció que el malestar existe pero que probablemente no se traduzca en un cambio profundo de comportamiento electoral. “Yo creo que tiene que tener un impacto, digo, conozco mucha gente que está muy molesta con esto, pero también es cierto que por lo general el electorado de Bahía Blanca y de la sexta sección electoral se inclina hacia el antiperonismo, entonces uno pensaría que este impacto sería menos elástico que en otra sección”, afirmó.

Respecto a las proyecciones para la noche del domingo, advirtió sobre un escenario en el que distintos sectores podrían proclamarse vencedores según la lectura que hagan de los resultados. “En la cantidad de secciones es más probable que La Libertad Avanza gane, habida cuenta de que según las encuestas que están llegando, en la primera sección está empatado o ganaría La Libertad Avanza, lo mismo en la séptima, en la quinta, en la sexta y en la tercera. Pero en la cantidad de votos global, si tomamos a la provincia como un distrito único, la mayor cantidad de votos posiblemente los tenga el peronismo”, explicó.

El periodista alertó además sobre un dato que, según él, no está siendo tomado en cuenta en las encuestas y que puede modificar todo pronóstico: el ausentismo. “Se cree que va a ser del 52% la participación en estas elecciones. Entonces ahí tenés una masa de ciudadanía que no vende a sufragar, que si fuera a sufragar inclinaría la balanza para un lado o para el otro”, advirtió.

Finalmente, Guarino sintetizó su mirada sobre el factor decisivo que, a su entender, definirá las elecciones bonaerenses y nacionales: el bolsillo de los votantes. “Lo que va a pasar en Buenos Aires, como lo que va a pasar el 26 de octubre, es el voto bolsillo. Yo creo que va a pasar eso, para mí que las encuestas no lo están mostrando, que las encuestas no están haciendo hincapié en esa situación, pero hay una molestia de la gente que no alcanza, no llega y hay una desazón por parte de los que votaron a La Libertad Avanza, viendo que hay muchas denuncias de corrupción”, concluyó.

Te puede interesar
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
0025823676

Atenas y una marea de obras

Federico Oliva
Deportes01/09/2025

El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.

WhatsApp Image 2025-09-03 at 10.48.15 AM

La Liga Albardón - Angaco va por la gloria Regional

Federico Oliva
Deportes03/09/2025

La primera final de la Copa País empieza a llegar a su finalización, los sanjuaninos están en Mendoza en búsqueda de una nueva hazaña deportiva, dar el primer golpe para definir ante su gente la semana próxima.