
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
Quieren que estén representadas todas las provincias del país y que el máximo Tribunal esté integrado por al menos 12 mujeres.
Política03/06/2022El presidente Alberto Fernández presentó hoy ante gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias un proyecto de ley que apunta a elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres, informaron fuentes oficiales. El encuentro se realizó esta tarde en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y se extendió durante una hora y 10 minutos.
Fernández les presentó el proyecto que trabajó con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; presentes también hoy en la reunión; y que ya había sido hablado con anterioridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El jefe de Estado mostró un proyecto “democrático y federal”, teniendo en cuenta la representación de cada una de las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, “con un mínimo de 12 mujeres”, y buscará “el aval de todos los gobernadores”, con quienes “buscará consensos” para su posterior debate en el Congreso, sostuvieron.
Participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta lo hacían el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix.
Luego, en conferencia de prensa en Casa Rosada, Capitanich dijo que el proyecto “tiene representación de un miembro por cada cada una jurisdicciones y Estado nacional, con paridad de género y de carácter federal”.
Resaltó en ese sentido la letra del “artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, en la cual el Presidente nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes”.
El mandatario chaqueño dio ejemplos de la cantidad de miembros en algunos países de la región y contó que “Chile tiene 21, Colombia 23, Costa Rica 21 y Brasil 11”, y señaló que en la reunión, a la que calificó de “muy amena”, hubo “muy interesantes aportes de cada gobernador para un consenso correspondiente”, aunque aclaró que “faltan definir detalles del articulado”.
Indicó que en la actualidad “hay una Corte con cuatro miembros varones y con eso se quiebra el principio principio básico de paridad de género”, además de tener “una concepción centralista y no federal”.
Según Capitanich, el proyecto “va más allá de una confrontación política-partidaria” porque busca “construir un sistema judicial, en su máxima autoridad que es la Corte, plural, federal, con paridad de género y promover especialidades en la materia para garantizar una justicia eficiente” y que sea “superadora de antinomias”.
Por su parte, Kicillof resumió: “El Presidente nos convocó para presentarnos el proyecto del Poder Ejecutivo, que coincide en los puntos centrales los que trabajamos los gobernadores”.
Y adelantó que mañana, la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) “tendrá como objetivo unificar los criterios para seguir adelante”.
Rodríguez Saá consideró que “la iniciativa buscará ayudar al país en su sistema judicial, con una Corte que tiene mucho trabajo”, en la idea de “facilitar la celeridad procesal” con “un principio de inmediatez”.
Recordó que la primera Corte “tenía miembros de San Juan, Mendoza, Córdoba, Corrientes y Buenos Aires”, y que luego el máximo tribunal “se ha alejado del sistema federal”.
“Mañana en el CFI vamos a dar a luz el proyecto definitivo con lo que hemos conversado con el Presidente”, indicó el gobernador puntano, y refirió que están “muy cerca con un proyecto en común” en el que quieren incluir a “todos los gobernadores”, teniendo en cuenta que hoy no hubo representantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe.
Rodríguez Saá aclaró que los actuales cuatro miembros de la corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Luis Lorenzetti, “seguirán en sus funciones y se sumarán al resto”.
Mientras, Ziliotto manifestó que el proyecto de los gobernadores “ratifica la coincidencia con el del Poder Ejecutivo Nacional” y consideró que este cambio en “una demanda sociedad” que “exige calidad institucional”.
Para el gobernador pampeano, “el objetivo es cómo mejoramos el servicio de justicia, con una Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género”, en el cual “el interior profundo participe de las decisiones”, y que el máximo tribunal “administre justicia para todos los habitantes de la Argentina”.
Destacó la “especialización por salas, o como se quieran denominarlas”, para “atacar cada uno de los problemas”, y subrayó que la iniciativa “es ampliar derechos”.
Fuente: elDiarioAR
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
El 2 de abril, Javier Milei se enfrentó a una derrota histórica cuando los senadores macristas y peronistas votaron en contra de los pliegos de Lijo y García Mansilla. Milei asegura que CFK y Macri priorizan "su protección penal".
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.
A falta de algunos días para su llegada al circuito de Albardón, confirmaron los precios, solo resta saber cúando empezará la venta para que vuelva esta categoría a rugir motores frente al público sanjuanino.