
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Invertirá US$ 200 millones en la construcción de dos nuevos parque y superará 1 GW de capacidad de capacidad instalada, conformada por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en 11 parques ubicados en todo el país.
Ciencia y Tecnología 11/04/2022Genneia, la principal generadora de energía renovable del país que está presidida por el banquero Jorge Brito, acaba de adjudicarse dos parques en donde proyecta inversiones por USD200 millones.
En la última licitación del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), la empresa obtuvo prioridad de despacho de los dos nuevos parques. De este modo, sumará 163,5 MW adicionales a su portfolio de energías limpias.
Los proyectos son el parque solar Tocota III, de 60 MW de capacidad instalada, ubicado en la Provincia de San Juan; y el parque eólico La Elbita, de 103,5 MW de capacidad instalada, ubicado en Tandil.
Genneia ya opera 866 MW eólicos y solares y se encuentra construyendo el nuevo proyecto solar Sierras de Ullum en San Juan, con 80 MW adicionales.
En cinco años, la empresa ya lleva invertidos USD1.200 millones en proyectos renovables, sumando ahora un desembolso adicional por USD200 millones para el desarrollo de La Elbita y Tocota III.
"Estamos muy orgullosos de continuar liderando el mercado renovable en Argentina y que la energía solar y eólica aumenten su protagonismo en la matriz energética. La adjudicación de La Elbita y Tocota representa nuevas inversiones, más trabajo argentino, y un mayor ahorro de divisas netas para el país. A través del compromiso y la innovación, continuamos colaborando para que Argentina pueda cumplir con sus objetivos de descarbonización y de transición energética", expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
Con estos dos proyectos, Genneia superará 1 GW de capacidad instalada, conformado por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en once parques ubicados en todo el país.
El otro proyecto en donde ponen sus fichas es en el parque solar ubicado en Sierras de Ullum, en la provincia de San Juan. La construcción, que demandará USD60 millones, comenzó a principios de año en un predio de 100 hectáreas localizado sobre la Ruta Nacional 54.
Se trata de la misma zona en la que se encuentran los parques fotovoltaicos de Genneia Ullum I, Ullum II y Ullum III, con una capacidad instalada de 82 MW. El desarrollo del nuevo parque tiene una duración aproximada de catorce meses y la puesta en marcha se estima para principios de 2023.
Ese proyecto empleará a más de 400 personas de manera directa y contará con más de 150.000 paneles solares bifaciales de última tecnología.
Fuente: BAE Negocios / El Economista
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.