
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, presidenta de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El presidente de la Cámara de Diputados cuestionó a quienes buscan “desgastar la figura presidencial y al Gobierno. Ya están mirando al 2023 y eso es un error. Lo que la sociedad espera es soluciones, no problemas", fustigó.
Política06/04/2022
En declaraciones a Radio 10, el titular de la Cámara baja señaló "hay que salir de la grieta y resolver problemas de fondo sin importar el partido al cual pertenezcamos", expresó Massa, y en esa línea afirmó que “tenemos que desprendernos de las peleas y enfocarnos en lo que la sociedad necesita, ya que la mayoría de los argentinos nos quieren ver trabajando juntos y eso tenemos que hacer y lograr".
Luego, el presidente de Diputados puntualizó en que "hay otra agenda que tenemos que cumplir que son tratamientos a largo plazo, tanto el presidente como la vicepresidenta estuvieron de acuerdo a que haga el llamado al consenso".
"Tenemos una agenda de trabajo en el Congreso que busca terminar de encender la economía, que ya se puso en recuperación, y necesitamos leyes respecto a eso", continuó.
Por último, Massa instó a que “mediante consensos podamos generar mayores puestos de trabajo, mejorar la distribución del salario, ya que el mercado interno juega un papel central". "Tenemos que generar dólares propios para no depender del FMI a partir del trabajo argentino y construir herramientas para generar y acompañar el crecimiento de argentina", concluyó.

Mariana Cabello, presidenta de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.