
Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default
Economía 26/03/2022El directorio del Fondo Monetario Internacional ( FMI) aprobó oficialmente este viernes el acuerdo con Argentina por la refinanciación de los 45.000 millones de dólares del préstamo Stand-By al gobierno de Mauricio Macri en 2018.
Luego de la aprobación del acuerdo por parte del Congreso argentino, el jueves de la semana pasada, faltaba la firma final del board del organismo de crédito para que el entendimiento al que llegaron las partes a fines de enero entrara en vigencia.
El visto bueno del directorio permitirá gatillar un primer desembolso de USD9.650 millones de manera inmediata, que servirá para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.
En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el lunes 21 y martes 22 pasados, por un monto total cercano a USD2.800 millones y así evitar la caída en default.
Horas antes del sello final al entendimiento por el directorio del organismo, el canciller Santiago Cafiero aseguró que la aprobación del acuerdo con el FMI demostró que "la Argentina no quería entrar en default", y agregó que no pagarle al organismo "lo único que iba a traer era desinversión e iba a quebrar la senda de crecimiento".
"Quedó claro que la Argentina no quería entrar en default. Esa es una solución imposible de aceptar, porque lo único que iba a traer era la desinversión e iba a quebrar la senda de crecimiento por la que estamos transitando", remarcó Cafiero durante un acto en Tucumán, en lo que fue también un mensaje interno al Frente de Todos.
El nuevo programa de Facilidades Extendidas con Argentina
De esta manera, entró en vigencia de manera oficial el programa de Facilidades Extendidas (EFF) que reemplazará al programa Stand-By firmado por Macri hace cuatro años.
Esto implica que el FMI hará 10 revisiones trimestrales para efectuar sucesivos desembolsos que permitirán a su vez pagar los vencimientos originales pautados en 2018 sin que Argentina deba utilizar sus reservas.
Este refinanciamiento de la deuda implica que el país deberá realizar los pagos con fondos propios entre 2026 y 2034, por lo que los próximos cuatro años y medio quedaron despejados de vencimientos.
Durante la conversación que mantuvieron el último martes, tanto Alberto Fernández como la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, reafirmaron la importancia del programa de Facilidades Extendidas aprobado este viernes, pese a las dificultades adicionales causadas por la guerra en Ucrania en materia de inflación y de los precios de la energía.
Fuente: BAE Negocios
Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".
Antes de su ingreso en el Congreso, legisladores de distintos partidos políticos analizaron el principio de entendimiento con el FMI, que será tratado en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.
El titular de la Cámara Baja reiteró que el diálogo político es la mejor solución para los argentinos y consideró que el equilibrio entre las exigencias de cada uno es la base de la aprobación.
"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", afirmó el ministro del Interior en una entrevista al diario español El País.
Además del envío del texto final del acuerdo con el FMI, el Presidente anticipó otros 11 proyectos de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso durante 2022.
En el vuelo para la asunción de Gabriel Boric, el Presidente charló con ministros y diputados. Hizo una cuenta optimista sobre la votación, transmitió su expectativa sobre lo que pasará en el Senado.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.