
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default
Economía26/03/2022El directorio del Fondo Monetario Internacional ( FMI) aprobó oficialmente este viernes el acuerdo con Argentina por la refinanciación de los 45.000 millones de dólares del préstamo Stand-By al gobierno de Mauricio Macri en 2018.
Luego de la aprobación del acuerdo por parte del Congreso argentino, el jueves de la semana pasada, faltaba la firma final del board del organismo de crédito para que el entendimiento al que llegaron las partes a fines de enero entrara en vigencia.
El visto bueno del directorio permitirá gatillar un primer desembolso de USD9.650 millones de manera inmediata, que servirá para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.
En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el lunes 21 y martes 22 pasados, por un monto total cercano a USD2.800 millones y así evitar la caída en default.
Horas antes del sello final al entendimiento por el directorio del organismo, el canciller Santiago Cafiero aseguró que la aprobación del acuerdo con el FMI demostró que "la Argentina no quería entrar en default", y agregó que no pagarle al organismo "lo único que iba a traer era desinversión e iba a quebrar la senda de crecimiento".
"Quedó claro que la Argentina no quería entrar en default. Esa es una solución imposible de aceptar, porque lo único que iba a traer era la desinversión e iba a quebrar la senda de crecimiento por la que estamos transitando", remarcó Cafiero durante un acto en Tucumán, en lo que fue también un mensaje interno al Frente de Todos.
El nuevo programa de Facilidades Extendidas con Argentina
De esta manera, entró en vigencia de manera oficial el programa de Facilidades Extendidas (EFF) que reemplazará al programa Stand-By firmado por Macri hace cuatro años.
Esto implica que el FMI hará 10 revisiones trimestrales para efectuar sucesivos desembolsos que permitirán a su vez pagar los vencimientos originales pautados en 2018 sin que Argentina deba utilizar sus reservas.
Este refinanciamiento de la deuda implica que el país deberá realizar los pagos con fondos propios entre 2026 y 2034, por lo que los próximos cuatro años y medio quedaron despejados de vencimientos.
Durante la conversación que mantuvieron el último martes, tanto Alberto Fernández como la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, reafirmaron la importancia del programa de Facilidades Extendidas aprobado este viernes, pese a las dificultades adicionales causadas por la guerra en Ucrania en materia de inflación y de los precios de la energía.
Fuente: BAE Negocios
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.