
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default

Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default

El titular de la Cámara Baja reiteró que el diálogo político es la mejor solución para los argentinos y consideró que el equilibrio entre las exigencias de cada uno es la base de la aprobación.

Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".

"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", afirmó el ministro del Interior en una entrevista al diario español El País.

Antes de su ingreso en el Congreso, legisladores de distintos partidos políticos analizaron el principio de entendimiento con el FMI, que será tratado en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.

Legisladores nacionales, de distintos bloques, coinciden en la necesidad de aprobar el Acuerdo firmado con el FMI por la deuda de U$S 45.000 millones y piden que Argentina vuela al mercados voluntarios de deuda.

Al anunciar el entendimiento alcanzado con el FMI, destacó que la Argentina "tiene que crecer para poder pagar. Teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable", agregó.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.