
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default
El titular de la Cámara Baja reiteró que el diálogo político es la mejor solución para los argentinos y consideró que el equilibrio entre las exigencias de cada uno es la base de la aprobación.
Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".
"La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos fue irresponsable", afirmó el ministro del Interior en una entrevista al diario español El País.
Antes de su ingreso en el Congreso, legisladores de distintos partidos políticos analizaron el principio de entendimiento con el FMI, que será tratado en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.
Legisladores nacionales, de distintos bloques, coinciden en la necesidad de aprobar el Acuerdo firmado con el FMI por la deuda de U$S 45.000 millones y piden que Argentina vuela al mercados voluntarios de deuda.
Al anunciar el entendimiento alcanzado con el FMI, destacó que la Argentina "tiene que crecer para poder pagar. Teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable", agregó.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa