
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La presidenta del PRO lanzó el espacio político La Provincial, con la idea de sumar adhesiones para su línea interna en provincia de Buenos Aires y disputarle territorio a Santilli.
Política16/03/2022La titular del PRO, Patricia Bullrich, mete fichas en el territorio bonaerense y lanzó la agrupación política La Provincial, con la idea de sumar adhesiones para su línea interna en ese distrito y también disputarle el espacio más relevante a nivel electoral del país (representa casi el 40% de los votos nacionales), al diputado Diego Santilli, que aspira a ser gobernador bonaerense en 2023.
La presentación de La Provincial se hizo ayer a la tarde en el Instituto Club Atlético de Pilar, y Bullrich estuvo acompañada por polémicos referentes del PRO como Gerardo Milman, Hernán Lombardi y Waldo Wolff.
Bullrich intenta con este lanzamiento posicionarse en provincia de Buenos Aires para afianzar en ese territorio su candidatura presidencial y representar así al núcleo más duro e intransigente del PRO, identificado con el apodo de los "halcones", en contraposición al sector referenciado en el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y conocido como las "palomas".
Santilli se viene posicionando justamente como el candidato a gobernador bonaerense para 2023 de Rodríguez Larreta, y, con este lanzamiento de La Provincial, Bullrich busca darse fuerza política para el sector del PRO que representa, y que se referencia como principal líder en el expresidente Mauricio Macri.
Entre los asistentes al lanzamiento también estuvo el exdiputado y actual concejal de Tigre Nicolás Massot y el intendente de Capitán Sarmiento Javier Iguacel, quien suena como posible candidato a gobernador bonaerense por este sector, y fue uno de los oradores del encuentro de ayer a la tarde en Pilar.
A la hora de los discursos, Bullrich descartó que tenga pensado encarar ella misma una candidatura a gobernadora bonaerense, al afirmar que la provincia debe ser gobernada "por alguien que la sienta como propia, para construir la identidad bonaerense con una fuerza mayor".
Con este lanzamiento, Juntos por el Cambio comienza a mostrar sus distintas alternativas en provincia de Buenos Aires rumbo a la definición de las candidaturas a la gobernación: el PRO tendrá a un candidato surgido del sector de Bullrich, mientras el ya mencionado Santilli, Julio Garro, Cristian Ritondo y Néstor Grindetti también se mencionan como posibles postulantes.
Desde el lado de la UCR, el sector vinculado a Facundo Manes y Gerardo Morales podrían postular para el cargo al actual titular de la UCR provincial, Maximiliano Abad, mientras que desde Evolución (el sector que responde al senador Martín Lousteau) lanzaron a caminar las calles de la provincia al economista porteño Martín Tetaz.
Fuente: Infonews
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.