
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La presidenta del PRO lanzó el espacio político La Provincial, con la idea de sumar adhesiones para su línea interna en provincia de Buenos Aires y disputarle territorio a Santilli.
Política 16/03/2022La titular del PRO, Patricia Bullrich, mete fichas en el territorio bonaerense y lanzó la agrupación política La Provincial, con la idea de sumar adhesiones para su línea interna en ese distrito y también disputarle el espacio más relevante a nivel electoral del país (representa casi el 40% de los votos nacionales), al diputado Diego Santilli, que aspira a ser gobernador bonaerense en 2023.
La presentación de La Provincial se hizo ayer a la tarde en el Instituto Club Atlético de Pilar, y Bullrich estuvo acompañada por polémicos referentes del PRO como Gerardo Milman, Hernán Lombardi y Waldo Wolff.
Bullrich intenta con este lanzamiento posicionarse en provincia de Buenos Aires para afianzar en ese territorio su candidatura presidencial y representar así al núcleo más duro e intransigente del PRO, identificado con el apodo de los "halcones", en contraposición al sector referenciado en el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y conocido como las "palomas".
Santilli se viene posicionando justamente como el candidato a gobernador bonaerense para 2023 de Rodríguez Larreta, y, con este lanzamiento de La Provincial, Bullrich busca darse fuerza política para el sector del PRO que representa, y que se referencia como principal líder en el expresidente Mauricio Macri.
Entre los asistentes al lanzamiento también estuvo el exdiputado y actual concejal de Tigre Nicolás Massot y el intendente de Capitán Sarmiento Javier Iguacel, quien suena como posible candidato a gobernador bonaerense por este sector, y fue uno de los oradores del encuentro de ayer a la tarde en Pilar.
A la hora de los discursos, Bullrich descartó que tenga pensado encarar ella misma una candidatura a gobernadora bonaerense, al afirmar que la provincia debe ser gobernada "por alguien que la sienta como propia, para construir la identidad bonaerense con una fuerza mayor".
Con este lanzamiento, Juntos por el Cambio comienza a mostrar sus distintas alternativas en provincia de Buenos Aires rumbo a la definición de las candidaturas a la gobernación: el PRO tendrá a un candidato surgido del sector de Bullrich, mientras el ya mencionado Santilli, Julio Garro, Cristian Ritondo y Néstor Grindetti también se mencionan como posibles postulantes.
Desde el lado de la UCR, el sector vinculado a Facundo Manes y Gerardo Morales podrían postular para el cargo al actual titular de la UCR provincial, Maximiliano Abad, mientras que desde Evolución (el sector que responde al senador Martín Lousteau) lanzaron a caminar las calles de la provincia al economista porteño Martín Tetaz.
Fuente: Infonews
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.