Acuerdo FMI: Oficialismo y oposición buscan consensuar posiciones

Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".

Política06/03/2022
Acuerdo con el FMI

El acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional ( FMI) comenzará a debatirse este lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento el oficialismo aspira a llevar entre jueves y viernes al recinto. Ante esta situación, tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a sus respectivas reuniones partidarias para acordar posiciones. 

Este domingo, el diputado Carlos Heller convocó a legisladores del oficialismo a una reunión de urgencia para delinear la estrategia de cara a la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso este lunes. La reunión ya había sido confirmada por Germán Martínez, el jefe de la bancada oficialista en Diputados.

Los diputados en duda son los que responden al ex presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. El Gobierno necesita 129 votos a favor en el recinto de la Cámara Baja para que el proyecto se discuta en el Senado.

Desde el oficialismo aspiran a llevar entre jueves y viernes el proyecto al recinto en vista de que se acerca el vencimiento de USD 2.900 millones el 22 de marzo y se necesita de su aprobación para que el organismo crediticio realice el primer desembolso de USD 9.800 millones.

En simultáneo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio mantendrá esta tarde una reunión vía Zoom para procurar acordar una postura común frente al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI.

"Hoy la Mesa Nacional definirá gran parte de lo que vamos a hacer en los próximos días", confirmó hoy el jefe del bloque de PRO en Diputados, Cristian Ritondo, en declaraciones radiofónicas. 

Para el diputado, "hay bastante conciencia de qué se puede votar y qué no" dentro de la coalición opositora, aunque admitió a Radio Rivadavia que será "un gran desafío" el tema.

La "letra chica" del acuerdo es un texto de 137 páginas que está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo y dos anexos adjuntos.

Cronograma del tratamiento del proyecto

Para el lunes a las 14 fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

El martes se recibirá a representantes de los gremios (CGT y CTA); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio). Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo.

El miércoles será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13.

De esos 80 diputados, 39 pertenecen al oficialismo; 38 a JxC; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones). El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

0025823676

Atenas y una marea de obras

Federico Oliva
Deportes01/09/2025

El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.