
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".
Política 06/03/2022El acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional ( FMI) comenzará a debatirse este lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento el oficialismo aspira a llevar entre jueves y viernes al recinto. Ante esta situación, tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a sus respectivas reuniones partidarias para acordar posiciones.
Este domingo, el diputado Carlos Heller convocó a legisladores del oficialismo a una reunión de urgencia para delinear la estrategia de cara a la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso este lunes. La reunión ya había sido confirmada por Germán Martínez, el jefe de la bancada oficialista en Diputados.
Los diputados en duda son los que responden al ex presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. El Gobierno necesita 129 votos a favor en el recinto de la Cámara Baja para que el proyecto se discuta en el Senado.
Desde el oficialismo aspiran a llevar entre jueves y viernes el proyecto al recinto en vista de que se acerca el vencimiento de USD 2.900 millones el 22 de marzo y se necesita de su aprobación para que el organismo crediticio realice el primer desembolso de USD 9.800 millones.
En simultáneo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio mantendrá esta tarde una reunión vía Zoom para procurar acordar una postura común frente al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI.
"Hoy la Mesa Nacional definirá gran parte de lo que vamos a hacer en los próximos días", confirmó hoy el jefe del bloque de PRO en Diputados, Cristian Ritondo, en declaraciones radiofónicas.
Para el diputado, "hay bastante conciencia de qué se puede votar y qué no" dentro de la coalición opositora, aunque admitió a Radio Rivadavia que será "un gran desafío" el tema.
La "letra chica" del acuerdo es un texto de 137 páginas que está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo y dos anexos adjuntos.
Para el lunes a las 14 fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El martes se recibirá a representantes de los gremios (CGT y CTA); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio). Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo.
El miércoles será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13.
De esos 80 diputados, 39 pertenecen al oficialismo; 38 a JxC; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones). El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.
Fuente: BAE Negocios
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
"Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida", expresó el pontífice en una misiva a Madres de Plaza de Mayo. "Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenía", dijo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
"La gente que tiene ganas de la controversia tiene que pensar qué estaba haciendo en los peores años del terrorismo de Estado", afirmó, al tiempo que pidió "respeto" y que quienes quieran expresarse "no larguen odio al mundo" en medio del duelo.
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.