
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".
Política06/03/2022


El acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional ( FMI) comenzará a debatirse este lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento el oficialismo aspira a llevar entre jueves y viernes al recinto. Ante esta situación, tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a sus respectivas reuniones partidarias para acordar posiciones.


Este domingo, el diputado Carlos Heller convocó a legisladores del oficialismo a una reunión de urgencia para delinear la estrategia de cara a la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso este lunes. La reunión ya había sido confirmada por Germán Martínez, el jefe de la bancada oficialista en Diputados.
Los diputados en duda son los que responden al ex presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. El Gobierno necesita 129 votos a favor en el recinto de la Cámara Baja para que el proyecto se discuta en el Senado.
Desde el oficialismo aspiran a llevar entre jueves y viernes el proyecto al recinto en vista de que se acerca el vencimiento de USD 2.900 millones el 22 de marzo y se necesita de su aprobación para que el organismo crediticio realice el primer desembolso de USD 9.800 millones.
En simultáneo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio mantendrá esta tarde una reunión vía Zoom para procurar acordar una postura común frente al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI.
"Hoy la Mesa Nacional definirá gran parte de lo que vamos a hacer en los próximos días", confirmó hoy el jefe del bloque de PRO en Diputados, Cristian Ritondo, en declaraciones radiofónicas.
Para el diputado, "hay bastante conciencia de qué se puede votar y qué no" dentro de la coalición opositora, aunque admitió a Radio Rivadavia que será "un gran desafío" el tema.
La "letra chica" del acuerdo es un texto de 137 páginas que está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo y dos anexos adjuntos.
Para el lunes a las 14 fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El martes se recibirá a representantes de los gremios (CGT y CTA); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio). Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo.
El miércoles será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13.
De esos 80 diputados, 39 pertenecen al oficialismo; 38 a JxC; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones). El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.
Fuente: BAE Negocios

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El exPRO activará desde este viernes una serie de encuentros con mandatarios provinciales aliados para abordar la agenda de reformas que impulsa el Gobierno. Busca apoyo para Presupuesto 2026 y las leyes clave que Milei quiere tratar en sesiones extraordinarias.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.