
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Carlos Heller convocó una reunión urgente de diputados del oficialismo para delinear la estrategia. En simultáneo, Juntos por el Cambio también se reunirá hoy domingo para discutir la "letra chica".
Política06/03/2022El acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional ( FMI) comenzará a debatirse este lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento el oficialismo aspira a llevar entre jueves y viernes al recinto. Ante esta situación, tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a sus respectivas reuniones partidarias para acordar posiciones.
Este domingo, el diputado Carlos Heller convocó a legisladores del oficialismo a una reunión de urgencia para delinear la estrategia de cara a la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso este lunes. La reunión ya había sido confirmada por Germán Martínez, el jefe de la bancada oficialista en Diputados.
Los diputados en duda son los que responden al ex presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. El Gobierno necesita 129 votos a favor en el recinto de la Cámara Baja para que el proyecto se discuta en el Senado.
Desde el oficialismo aspiran a llevar entre jueves y viernes el proyecto al recinto en vista de que se acerca el vencimiento de USD 2.900 millones el 22 de marzo y se necesita de su aprobación para que el organismo crediticio realice el primer desembolso de USD 9.800 millones.
En simultáneo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio mantendrá esta tarde una reunión vía Zoom para procurar acordar una postura común frente al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI.
"Hoy la Mesa Nacional definirá gran parte de lo que vamos a hacer en los próximos días", confirmó hoy el jefe del bloque de PRO en Diputados, Cristian Ritondo, en declaraciones radiofónicas.
Para el diputado, "hay bastante conciencia de qué se puede votar y qué no" dentro de la coalición opositora, aunque admitió a Radio Rivadavia que será "un gran desafío" el tema.
La "letra chica" del acuerdo es un texto de 137 páginas que está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo y dos anexos adjuntos.
Para el lunes a las 14 fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El martes se recibirá a representantes de los gremios (CGT y CTA); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio). Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo.
El miércoles será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13.
De esos 80 diputados, 39 pertenecen al oficialismo; 38 a JxC; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones). El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.
Fuente: BAE Negocios
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.