Diputados se manifestaron respecto al acuerdo con el FMI

Antes de su ingreso en el Congreso, legisladores de distintos partidos políticos analizaron el principio de entendimiento con el FMI, que será tratado en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.

Política23/02/2022
Diputados 1
Diputados 1

Respecto al acuerdo, el diputado Hernán Pérez Araujo, del Frente de Todos, indicó que “pareciera que la decisión del Poder Ejecutivo será ingresarlo por la Cámara de Diputados así tendremos que dar el puntapié inicial nosotros” y expresó que “es un tema que hubiese preferido no tratar”. “Hubiese preferido que el Fondo Monetario Internacional forme parte del pasado de la historia de nuestro país y no de este presente tan complejo y tan difícil que nos toca transitar a todos los argentinos y argentinas”, señaló.

Por su parte, Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, expresó que, desde su partido, “manifestamos que el default no es una opción” y están dispuestos a “acompañar al gobierno en el refinanciamiento de la deuda”. Sin embargo, recalcó: “no conocemos la letra chica”. 

“Nosotros no estamos de acuerdo con aumentar impuestos ni con que la variable sean los jubilados, entonces discutiremos en el Congreso la letra chica, es decir, por donde es que se va a achicar el Estado para poder honrar las deudas”, aseguró.

Fuente: Diputados TV

Te puede interesar
Fuerza-Patria

Buenos Aires: Fuerza Patria con una luz de ventaja sobre LLA

Redacción El Tribuna
Política27/07/2025

El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.