
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Tras el impulso que le dieran Sergio Massa, Julián Domínguez y el Consejo Agroindustrial al proyecto de “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal”, legisladores opinaron sobre la iniciativa.
Política 16/02/2022Legisladores de distintos frentes políticos se expresaron respecto al proyecto de “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal” y plantearon sus posturas sobre la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo que forma parte del temario de las sesiones extraordinarias en el Congreso.
Alejandro Rodríguez, presidente del bloque Identidad Bonaerense consideró que es “un buen proyecto” y resaltó virtudes como la devolución anticipada de IVA; la amortización acelerada para bienes de capital y “los incentivos tributarios y fiscales que mejoran o facilitan ampliar al aumento del peso de faena. Este es el desafío nodal en materia ganadera”.
Sin embargo, el diputado consideró que “el problema es que, en esta materia, el Poder Ejecutivo no cumple”. En este sentido, explicó que en 2019 se votó la Ley de Solidaridad en la que se incluyó un artículo de segmentación de retenciones “que obligaba al Poder Ejecutivo a devolver parte del aumento de retenciones a pequeños productores de soja y cooperativas de todo el país” y que "por algún motivo que nadie supo explicar" el Ministerio de Economía decidió por decreto que "en vez de devolver las retenciones durante dos años, las devolvió solo durante un año, el 2020".
Por su parte, Eber Pérez Plaza, del Frente de Todos, aseguró que “es importantísimo legislar teniendo una proyección y poder acompañar a toda actividad productiva”. En esta línea destacó que “la agricultura y las economías regionales son parte del motor de arranque de nuestro país” dado que gran parte de las divisas que se generan en la Argentina “provienen del sector agropecuario y el sector industrial”.
“Esta Ley es un avance enorme, gobierne quien gobierne vamos a tener una ley que va a acompañar al campo y su gente”, finalizó.
La semana pasada en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, Sergio Massa había compartido un encuentro de trabajo con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; y el Consejo Agroindustrial Argentino, con el propósito de repasar los beneficios y alcances del proyecto, y anticipar su próximo tratamiento en Diputados.
Fuente: Diputados TV
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.