
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
El IPC del país subió un 7% en 2021, empujado por el precio de la energía, que subió un 29,3%, principalmente el petróleo, cuyo precio se disparó un 50%.
Mundo 12/01/2022Los precios al consumo en Estados Unidos se dispararon un 7,0% interanual en 2021, la subida más alta desde junio de 1982, una prioridad para el presidente Joe Biden, que prometió detener esta espiral inflacionaria. Los precios de la energía subieron un 29,3% y los de los alimentos un 6,3%, según el índice CPI (IPC en inglés). Si se excluyen estos sectores volátiles, la inflación subyacente alcanzó 5,5%, su nivel más alto desde febrero de 1991.
El presidente Biden aseguró al conocerse estos datos, que se registran algunos "progresos" en el combate a la inflación, al comparar cifras mensuales. En una declaración, el mandatario destacó los progresos en el reporte, que muestra una reducción significativa en la inflación el último mes, con una caída de los precios de la gasolina y de los alimentos. La inflación solo subió un 0,5% en diciembre.
"El informe de hoy demuestra que estamos haciendo progresos", pero "al mismo tiempo, (...) tenemos más trabajo por hacer pues los aumentos de precios todavía son demasiado altos y presionan los presupuestos de las familias", sostuvo. La inflación, aunque se espera que sea transitoria, se volvió el "enemigo público número uno".
Solo el petróleo subió un 50%. Analistas consultados por Reuters consideran que los precios del crudo podrían seguir aumentando hasta los 125 dólares por barril este año y 150 dólares en 2023, aunque un recorte de la oferta por parte de la OPEP podría contenerlo en los 100 dólares por barril, un precio que, en cualquier caso, no se alcanzaba desde 2014.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, que tuvo su audiencia de confirmación en el Senado el martes para un segundo mandato al frente del banco central estadounidense, prometió actuar si la inflación récord persiste en el segundo semestre del año. El organismo está dispuesto a aumentar sus tasas más de lo esperado. Si el empuje inflacionario continúa más allá de la mitad del 2022, "reaccionaremos en consecuencia", aseguró Powell. "La vuelta a la normalidad llevará tiempo", advirtió sin embargo.
"La inflación está muy por encima del objetivo. La economía ya no necesita ni quiere las políticas muy acomodaticias que hemos tenido", dijo Powell en su testimonio.
Sin embargo, con la tasa de interés de referencia a un día de la Fed cercana a cero y casi 9 billones de dólares en activos en sus libros, "es un largo camino" hacia algo parecido a una política restrictiva, dijo Powell. Mientras tanto, las acciones de la Fed "no deberían tener efectos negativos en el mercado laboral", agregó.
Fuente: Deutsche Welle / AFP / Reuters
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.