
El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.
El presidente Alberto Fernández adelantó cómo avanzan las negociaciones con el FMI. Y apuntó a la oposición por bloquear los debates en el Congreso.
Política11 de enero de 2022El presidente Alberto Fernández adelantó cómo avanzan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reestructuración de la millonaria deuda que contraída durante la gestión de Mauricio Macri. En diálogo con Nora Veiras por AM750, apuntó con dureza a la Corte Suprema y sostuvo que "tiene un problema de funcionamiento muy serio".
“Seguimos firmes buscando un acuerdo con el FMI que le convenga a la Argentina”, sostuvo el Presidente, aunque advirtió que "es necesario seguir hablando" con el organismo. Fernández descartó por ahora un escenario en el que Argentina caiga en default.
"Buscamos un acuerdo que permita crecer y ordenar la economía, estamos en ese proceso, logramos que en 2021 haya un alto crecimiento, más de 10 puntos, todo lo que nos caímos en la pandemia y un poco más", sostuvo.
Fernández recordó que entre agosto y octubre de 2019 se fugaron 23 mil millones de dólares y criticó con dureza a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal por decir que "el problema de la deuda se arregla en cinco minutos".
"Además del crédito incalificable, sobrevino una pandemia. No se le puede exigir a la Argentina más de lo que puede dar. La verdadera discusión es cómo debe ser el programa, si es como proponemos, con crecimiento de la economía para afrontar los pagos; o es volver a las recetas eternas donde piden ajuste, achicar la economía, importar menos y que los dólares queden para pagar", agregó el presidente.
Fernández apuntó con dureza a María Eugenia Vidal por las operaciones de la Gestapo macrista. "Es muy preocupante. (Vidal) mandó a un ministro y a un intendente a que reunirse con agentes de inteligencia y empresarios para inventar la manera de meter preso a un sindicalista. Si Vidal cree que eso es una acción institucional, yo me rindo", afirmó.
"Esté filmado o no, es un delito. Es un delito, es utilizar a toda la maquinaria del Estado para volcarla contra perjuicio de una persona, y construir las razones para poder detenerla", se indignó Fernández.
"Que Vidal diga que no estaba al tanto, entonces no sé. Tuvimos una gobernadora que no sabemos qué hacía. Pasaban semejantes cosas entre sus ministros y ella no estaba al tanto, qué notable", agregó el Presidente.
En este sentido, agregó: "Nadie se preguntó qué hacían tres altos jefes de la AFI. Y un ministro de Trabajo que lo que más quería era una "Gestapo para perseguir sindicalistas". Si ella cree que eso es institucional, yo ya no sé más de derecho. Pero ella está mal. Estos son los sótanos de la democracia, yo no le inventé cosas a nadie, no hice una denuncia alocada".
"No armamos causas contra nadie, no tenemos gente haciendo lobby en los tribunales, no se persigue a nadie. Doy gracias que hayamos puesto fin a ese sistema. Cuando uno ve cómo funcionó eso sólo puede sentir indignación. Si uno es un hombre de derecho sólo puede indignarse", indicó en otro tramo.
"La Corte Suprema tiene un problema de funcionamiento muy serio", sostuvo el Presidente en otro tramo de la entrevista con Nora Veiras. "La Corte sólo tuvo velocidad para actuar en algunos casos. ¿Cuánto tardó en aceptar un per saltum en el caso de Bruglia y Bertuzzi? El funcionamiento del máximo tribunal es llamativo, sin dudas", insistió.
Además, Fernández consideró que "el servicio de Justicia está funcionando muy mal". "La Justicia parece ser un coto cerrado para la oposición. Cada vez que uno habla de la Justicia reaccionan de un modo increíble", lamentó, y consideró que la oposición tiene "desesperación" para obtener fallos favorables.
De todos modos, el Presidente evitó anticipar quiénes podrían ser los eventuales candidatos del Poder Ejecutivo para ocupar la vacante de la Corte que quedó tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco. "Estamos viendo, tiempo al tiempo", se limitó a responder.
Fernández marcó una diferencia entre los referentes opositores, y valoró la actitud del radical jujeño Gerardo Morales, a diferencia de Horacio Rodríguez Larreta y otros dirigentes del PRO, que se ausentó a la reunión con Martín Guzmán por la negociación de la deuda la semana pasada.
Sin embargo, Fernández apuntó a Morales por la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. "El delito más grave que según la Justicia jujeña cometió Milagro fue administración fraudulenta, cuya pena máxima son seis años. Uno debería llegar a la conclusión de que ya cumplió con esa pena. ¿Por qué sigue presa?", lamentó el mandatario.
En este sentido, le apuntó a la Corte Suprema por no avanzar en las causas. "Hay algo que está funcionando mal, que hoy Milagro Sala esté detenida es que hay algo que está funcionando mal", enfatizó el Presidente.
Fuente: AM750
El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.
La oposición en el Senado advirtió que acudirá al recinto aunque no haya sido convocada. Según lo acordado en la sesión preparatoria, los miércoles y jueves a las 14 horas están establecidos como horarios para sesiones ordinarias.
A horas de que venza el plazo para presentar alianzas, se multiplica el reunionismo en oficinas porteñas. El radicalismo discute qué hacer con el sello.
La jueza federal María Servini puso en duda la viabilidad de que se haga efectiva la prisión domiciliaria impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner, y resaltó la complejidad tanto política como judicial que rodea el caso.
El abogado Horacio Rodriguez calificó la medida como inconstitucional y represiva. Además, acusó al Gobierno de quitar funciones al Poder Judicial y de incumplir sus promesas de cambio.
El Licenciado en ciencias políticas y escritor Gabriel Olmedo analizó la masiva movilización en apoyo a Cristina Fernández, calificándola como un fenómeno sociológico “histórico”, y criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei. Además, adelantó la presentación de su nueva novela policial.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
El Presidente declaró más de $206 millones ante la Oficina Anticorrupción, casi $80 millones más que el año pasado. Karina Milei pasó de $3,5 millones a más de $11 millones. Ambos justificaron los aumentos por revaluación de bienes.
En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación. En la obsesión de Milei con Tapia complica aún más la economía de las instituciones deportivas.
Este viernes, en el marco del recital de Lali Espósito en el Estadio Aldo Cantoni, organizaciones sociales impulsarán una campaña solidaria para comedores populares. “El pueblo está haciendo lo que debería hacer el Estado”, afirmó Melina Pelayes, de Patria Grande.
Así lo reveló el Secretario General del Sindicato Químicos en San Juan Rubén Gordillo. Es la empresa que compró la electrometalurgica Andina, 90 familias quedan en la calle.