
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
La moda por las imágenes animadas parece no tener fin y WhatsApp era una de las pocas plataformas que aún escapaba a esta locura. La compañía probará esta actualización primero en los terminales de Apple, aunque llegará a la beta de Android.
Ciencia y Tecnología12/06/2016
Era cuestión de tiempo, la compañía lo había insinuado, en marzo declaró (después de habilitar los documentos en PDF) que la idea era ir ampliando los formatos compatibles, y ahora parece que ya es una realidad: WhatsApp permitirá enviar GIFs.
La realidad es que la moda por las imágenes animadas parece no tener fin, y WhatsApp era una de las pocas plataformas que aún escapaba a esta locura. Pero no por mucho tiempo, ya que, según parece, los responsables de la aplicación de mensajería más conocida y utilizada en el mundo permitirá enviar GIFs en la próxima versión beta (2.16.7.1) para los terminales iOS.
Los usuarios, como ya hacen en Telegram, Tinder, Twitter u otras aplicaciones, sólo tendrán que poner la dirección URL del GIF y la propia plataforma se encargará de generar el GIF en la conversación, listo para enviar. Como ya hiciera en otras ocasiones, la compañía probará esta actualización primero en los terminales de Apple, aunque llegará a la beta de Android.
Aún no hay fecha oficial, pero todo apunta a que será durante este mismo año. De hecho, el usuario de Twitter @WABetaInfo, que se dedica a rastrear las modificaciones de las versiones beta de WhatsApp, ya publicó en su cuenta los cambios de la más reciente (la número 2.16.7.1) de iOS.

Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.

El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.

La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".

Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.

Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.

Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.

Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.

La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

Germán Romero, director Instituto de Estadisticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, impulsada por alimentos y bebidas y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo.

El exPRO activará desde este viernes una serie de encuentros con mandatarios provinciales aliados para abordar la agenda de reformas que impulsa el Gobierno. Busca apoyo para Presupuesto 2026 y las leyes clave que Milei quiere tratar en sesiones extraordinarias.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.