El Tribuna El Tribuna

Clubes iglesianos ponen en jaque la "Revolución Deportiva" de Chica

Las instituciones futboleras reclaman por incumplimiento del convenio que se firmó en marzo de 2021 con el ministerio de Minería, la secretaría de Deportes y la empresa Barrick.

Locales 30/12/2021 Daniel G. Solar Daniel G. Solar
5 Futbol Iglesia

La "Revolución Deportiva" pregonada por el secretario de Estado de Deportes, Jorge "Coqui" Chica, durante todo estos años comenzó a crujir y a dejar al descubierto que la "Revolución" sólo se basa en eventos deportivos internacionales y una relación casi carnal con la AFA de Chiqui Tapia.

Los presidente de 10 clubes de fútbol de Iglesia más el presidente de la Liga de Fútbol de ese departamento pondrán en un aprieto al secretario de Deportes, Jorge "Coqui" Chica; al ministro de Minería, Carlos Astudillo; y al gerente de Asuntos Gubernamentales de la empresa minera Barrick, Alberto Abecasis, en una reunión que se llevará a cabo hoy en el ministerio de minería para reclamar por el incumplimiento de un convenio firmado por las entidades deportivas en el mes de marzo de 2021 y por el cual iban a ser beneficiarios de 600.000 pesos cada uno para refacciones.

Ese convenio firmado en un gran acto que se llevó a cabo en el departamento y que contó con la presencia del gobernador Sergio Uñac, preveía que 300.000 pesos iban a estar destinado a la compra de material mientras que el resto estaba destinado al pago de la mano de obra. Los reclamos de los presidentes de los clubes y de la Liga fueron reiterados al punto tal que hace unos meses atrás en una reunión con el ministro Astudillo se levantaron de la mesa de conversaciones por la forma insultante con que se dirigía hacia ellos. Y no sólo que lo dejaron sólo sino que hasta le golpearon la mesa para dejarle en claro que no iban a soportar gritos ni insultos de parte de nadie.

2 Futbol Iglesia

Los constantes reclamos al secretario de Deportes determinaron que Chica dejara de atenderlo al presidente de la Liga Iglesiana, Hugo Paredes, y ante esto decidieron realizar hoy cortes de ruta al ingreso a la mina Veladero. Eso determinó que fueran convocados a una reunión que se realizará en la mañana de hoy.

El enojo de los presidentes

Los 10 presidentes de los clubes de fútbol más el de la Liga irán a la reunión con una idea concreta: Hacer caer el convenio. "Ya no nos interesa recibir ese dinero. Queremos romper el convenio. Con la inflación alcanzada ese de monto de dinero prometido ya no alcanza para nada", sostuvo Darío Osandon, presidente del Club Sportivo Iglesia.

Por su parte, David Donofrio, presidente del Club Sportivo Falucho de Angualasto, mostrando su desazón y enojo expresó que "no hay política deportiva en San Juan. Existe una política de eventos deportivos. Argentina-Brasil, Los Pumas, Vuelta Ciclista Internacional de San Juan, carreras de motos y autos, y los clubes de San Juan en una pobreza total. Todo ese dinero debe ir a los sanjuaninos y no tanto a eventos deportivos".

Wilson Díaz, presidente del Club Sportivo San Lorenzo, desilusionado sostuvo que "no somos piqueteros ni hacemos política. Firmamos un convenio y nos prometieron un dinero que a nuestros clubes nos venía muy bien para mejorar las instalaciones. Soñamos con invertir en capacitación y formación de nuestros niños pero todo la plata del deporte se la llevan los clubes grandes de Argentina", dijo.

El presidente de la Liga Iglesiana de Fútbol, Hugo Paredes, manifestó sentirse defraudado "por el mal manejo y el destrato con los iglesianos. Vivimos en el departamento más rico de la provincia. Donde se extrae nuestro oro y recibimos migajas. Los "espejitos de colores" no los trae Barrick sino el gobierno. Desde mayo esperamos que nos depositen. Nos todos los clubes tiene cuenta bancarias para que nos giren el dinero. Están acostumbrados a manejarse con clubes profesionales de Buenos Aires pero nosotros somos clubes humildes y los dirigentes estamos ad honorem", expresó.

3 Futbol IglesiaLa decisión de romper el convenio firmado por los clubes de fútbol, la Liga, el ministerio de Minería, la secretaria de Estado de Deportes y la minera Barrick se basa en el incumplimiento del convenio y en que con el monto pactado para cada club no se puede construir nada por el aumento indiscriminado de los materiales para la construcción y de la mano de obra. Algunos dirigentes sostiene que cada entidad debería recibir 1.500.000 pesos en el mes de enero de 2022, a más tardar.

Un dato curioso de esta situación es que tanto el intendente Jorge Espejo como el gerente de Barrick, Alberto Abecasis, apoyan el reclamo de los dirigentes deportivos.

CONVENIO CLUBES WEB

Paredes recordó las palabras de Uñac, cuando se firmó el convenio, quien expresó que "los clubes son una sociedad estratégica que posee el poder para sacar a los chicos de la calle y de los potenciales peligros a los que pueden estar expuestos. Es un orgullo que podemos tener la misma visión conjunta con el gobierno departamental y los clubes de la Liga Iglesiana de Futbol". Creemos en esas expresiones, expresó el presidente de la Liga, pero "no entendemos porqué pasaron 9 meses sin que se cumpliera con el convenio. No queremos que nos discriminen más", concluyó diciendo 

Te puede interesar

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 7.33.50 PM

¿Cuál es la mirada de los jóvenes sobre la política actual?

Caterina Zamora
Locales 23/08/2023

En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias