
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
Las instituciones futboleras reclaman por incumplimiento del convenio que se firmó en marzo de 2021 con el ministerio de Minería, la secretaría de Deportes y la empresa Barrick.
Locales30/12/2021La "Revolución Deportiva" pregonada por el secretario de Estado de Deportes, Jorge "Coqui" Chica, durante todo estos años comenzó a crujir y a dejar al descubierto que la "Revolución" sólo se basa en eventos deportivos internacionales y una relación casi carnal con la AFA de Chiqui Tapia.
Los presidente de 10 clubes de fútbol de Iglesia más el presidente de la Liga de Fútbol de ese departamento pondrán en un aprieto al secretario de Deportes, Jorge "Coqui" Chica; al ministro de Minería, Carlos Astudillo; y al gerente de Asuntos Gubernamentales de la empresa minera Barrick, Alberto Abecasis, en una reunión que se llevará a cabo hoy en el ministerio de minería para reclamar por el incumplimiento de un convenio firmado por las entidades deportivas en el mes de marzo de 2021 y por el cual iban a ser beneficiarios de 600.000 pesos cada uno para refacciones.
Ese convenio firmado en un gran acto que se llevó a cabo en el departamento y que contó con la presencia del gobernador Sergio Uñac, preveía que 300.000 pesos iban a estar destinado a la compra de material mientras que el resto estaba destinado al pago de la mano de obra. Los reclamos de los presidentes de los clubes y de la Liga fueron reiterados al punto tal que hace unos meses atrás en una reunión con el ministro Astudillo se levantaron de la mesa de conversaciones por la forma insultante con que se dirigía hacia ellos. Y no sólo que lo dejaron sólo sino que hasta le golpearon la mesa para dejarle en claro que no iban a soportar gritos ni insultos de parte de nadie.
Los constantes reclamos al secretario de Deportes determinaron que Chica dejara de atenderlo al presidente de la Liga Iglesiana, Hugo Paredes, y ante esto decidieron realizar hoy cortes de ruta al ingreso a la mina Veladero. Eso determinó que fueran convocados a una reunión que se realizará en la mañana de hoy.
Los 10 presidentes de los clubes de fútbol más el de la Liga irán a la reunión con una idea concreta: Hacer caer el convenio. "Ya no nos interesa recibir ese dinero. Queremos romper el convenio. Con la inflación alcanzada ese de monto de dinero prometido ya no alcanza para nada", sostuvo Darío Osandon, presidente del Club Sportivo Iglesia.
Por su parte, David Donofrio, presidente del Club Sportivo Falucho de Angualasto, mostrando su desazón y enojo expresó que "no hay política deportiva en San Juan. Existe una política de eventos deportivos. Argentina-Brasil, Los Pumas, Vuelta Ciclista Internacional de San Juan, carreras de motos y autos, y los clubes de San Juan en una pobreza total. Todo ese dinero debe ir a los sanjuaninos y no tanto a eventos deportivos".
Wilson Díaz, presidente del Club Sportivo San Lorenzo, desilusionado sostuvo que "no somos piqueteros ni hacemos política. Firmamos un convenio y nos prometieron un dinero que a nuestros clubes nos venía muy bien para mejorar las instalaciones. Soñamos con invertir en capacitación y formación de nuestros niños pero todo la plata del deporte se la llevan los clubes grandes de Argentina", dijo.
El presidente de la Liga Iglesiana de Fútbol, Hugo Paredes, manifestó sentirse defraudado "por el mal manejo y el destrato con los iglesianos. Vivimos en el departamento más rico de la provincia. Donde se extrae nuestro oro y recibimos migajas. Los "espejitos de colores" no los trae Barrick sino el gobierno. Desde mayo esperamos que nos depositen. Nos todos los clubes tiene cuenta bancarias para que nos giren el dinero. Están acostumbrados a manejarse con clubes profesionales de Buenos Aires pero nosotros somos clubes humildes y los dirigentes estamos ad honorem", expresó.
La decisión de romper el convenio firmado por los clubes de fútbol, la Liga, el ministerio de Minería, la secretaria de Estado de Deportes y la minera Barrick se basa en el incumplimiento del convenio y en que con el monto pactado para cada club no se puede construir nada por el aumento indiscriminado de los materiales para la construcción y de la mano de obra. Algunos dirigentes sostiene que cada entidad debería recibir 1.500.000 pesos en el mes de enero de 2022, a más tardar.
Un dato curioso de esta situación es que tanto el intendente Jorge Espejo como el gerente de Barrick, Alberto Abecasis, apoyan el reclamo de los dirigentes deportivos.
Paredes recordó las palabras de Uñac, cuando se firmó el convenio, quien expresó que "los clubes son una sociedad estratégica que posee el poder para sacar a los chicos de la calle y de los potenciales peligros a los que pueden estar expuestos. Es un orgullo que podemos tener la misma visión conjunta con el gobierno departamental y los clubes de la Liga Iglesiana de Futbol". Creemos en esas expresiones, expresó el presidente de la Liga, pero "no entendemos porqué pasaron 9 meses sin que se cumpliera con el convenio. No queremos que nos discriminen más", concluyó diciendo
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
La circulación de vehículos mejorará la adherencia y la estabilidad del pavimento colocado entre las calles Urquiza y Toranzo. Luego de unos pocos días de habilitación, se cerrará la calzada sur de nuevo.
La empresa sanjuanina Explora Parques programó las salidas para los sábados 3 y 17 de enero, y 7 de febrero. Los exploradores caminarán a 4.500 metros sobre el nivel del mar, siguiendo el Paso de los Patos Sur.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.
El evento comenzará en el parque departamental a las 18 horas. Participarán organizaciones caritativas que ofrecerán servicios para fortalecer la solidaridad de los vecinos. Además, habrá una feria de productos locales.
El superintendente de la Reserva Provincial San Guillermo aclaró que cada parque regulará si las visitas serán guiadas o no. En la reserva sanjuanina, los guías seguirán acompañando a los turistas por las condiciones del lugar.
Podrán participar quienes jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata entre el 28 de diciembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, y no ganaron ningún premio. También se realizarán sorteos solidarios destinados a instituciones.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.