
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
Los menores serán inmunizados aunque no tengan comorbilidades. Según el Instituto Nacional de Estadística, el covid-19 fue la séptima causa de muerte en adolescentes de entre 15 y 19 años en México el año pasado.
Mundo 16/11/2021El gobierno mexicano anunció este martes (16.11.2021) que vacunará contra covid-19 a adolescentes de entre 15 y 17 años, aunque no tengan comorbilidades, después de meses de resistirse a inocular a menores de edad de forma generalizada.
El próximo viernes 19 de noviembre inicia el registro en línea de los menores de edad, indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pero aún no hay detalles sobre el fármaco que se aplicará ni la fecha de inmunización.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), el covid-19 fue la séptima causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años en 2020, con 249 casos.
El gobierno no había incluido a los menores de 18 años en la estrategia de vacunación al argumentar en particular que exponerlos a temprana edad a la inyección podría limitar su sistema inmunológico.
Sin embargo, un juzgado determinó en octubre que el gobierno debía modificar su política para que fueran inmunizados todos los menores de 12 a 17 años, fallo que el gobierno anunció que analizaría.
México acumula 3,8 millones de casos confirmados y más de 291.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo en números absolutos.
Fuente: EFE / AFP / DW
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
Investigadores han detectado por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que indica que la crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más grave y posiblemente más peligrosa de lo que se pensaba.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.