Instalan estación de monitoreo de calidad de agua en cauce del río Jáchal

La misma funcionará en el dique Pachimoco. La particularidad de esta estación es que fue elaborada íntegramente por el equipo técnico del Observatorio Ambiental San Juan.

Locales27/07/2021
Estación de monitoreo Jáchal

El Observatorio Ambiental San Juan dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable tiene como objetivos relevar, recopilar y sistematizar la información ambiental de la provincia para conocer el estado, tendencias y riesgos de diversos aspectos para la toma de decisiones en la gestión ambiental. El Observatorio reúne e integra información a partir de indicadores ambientales relacionándose con los principios de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En este marco, el Observatorio Ambiental avanza constantemente en investigaciones y equipamiento que le permitan a sus equipos técnicos obtener la mayor cantidad y calidad de información ambiental, es por ello que recientemente se instaló una nueva estación de monitoreo de calidad de agua en el dique partidor Pachimoco, departamento Jáchal.

Esta estación es la quinta que se instala en la provincia y la primera que se instala en el cauce del río Jáchal (las otras cuatro se encuentran en el cauce del río San Juan), pero sobre todo es la primera desarrollada íntegramente por el equipo técnico del.

Algunas de las características de la estación es la capacidad de medir los cinco parámetros de calidad de agua, que son PH, turbidez, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura, además de poseer un módem de conectividad celular lo que permite realizar el monitoreo constante, y en tiempo real de la calidad de agua del Río Jáchal. Los datos obtenidos podrán ser visualizados en el portal web del Observatorio, lo que permitirá a los habitantes de las localidades vecinas conocer el estado real del recurso hídrico.

Además, estos datos estarán complementados con los obtenidos en campañas de monitoreo in situ, que se realiza con el equipo multiparamétrico del Observatorio, y con tomas de muestras que posteriormente son analizadas en laboratorio.

Los datos obtenidos en los monitoreos realizados, permiten estudiar y evaluar la calidad del agua en los cursos naturales de la provincia, para definir lineamientos que permitan preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones.

Fuente: Prensa Ambiente

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 11.43.00

Taxis: Tienen mucha competencia con Uber y DiDi

Lu Soria
Locales07/05/2025

En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.