Supermercados donde se podrán comprar los cortes de carne a precios populares

Tras el anuncio del acuerdo del Gobierno con frigoríficos se dieron a conocer en qué locales se podrán conseguir los cortes de carne a precios más baratos en todo el país.

Economía26/01/2021
vacio-carne-parrilla

El Gobierno anunció este lunes un acuerdo entre distintos ministerios y frigoríficos para comercializar algunos cortes de carne a precios más baratos, luego de que los aumentos en estos alimentos superaran el 56%. Se dieron a conocer los supermercados donde estarán disponibles.

supermercados-precios-carne

El Gobierno estableció 1457 puntos de comercialización. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá 497 supermercados que tendrán las ofertas, en la provincia de Buenos Aires 437. En tanto, en la provincia de Córdoba serán 68, en Santa Fe 35, en Entre Río 71, en Corrientes 30, en Misiones 10, en Chaco 13, en Formosa 7, en Jujuy 14, en Salta 42, en Tucumán 22, en Santiago del Estero 5, en La Rioja 4, en Catamarca 7, en San Juan 14, en San Luis 4, en Mendoza 44, en Río Negro 31, en La Pampa 10, en Neuquén 31, en Chubut 27, en Santa Cruz 24 y en Tierra del Fuego 10.

Entre los locales y supermercados que son parte del acuerdo se encuentran las cadenas: Disco, Jumbo y Vea; Carrefour, Maxi Carrefour y Carrefour Market; Wallmart y Chango más; La Anonima; Libertad; Friar; Día y el Mercado Central.

supermercados-precios-carne (1)

En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.

La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) apoyó el acuerdo firmado con el Gobierno. En un comunicado, señaló que "el acuerdo supone un importante esfuerzo para el canal supermercadista, ya que participará en dos vertientes: por un lado, en la comercialización de lo que aporta el consorcio exportador y por otra parte va a igualar lo que reciba de ese consorcio exportador poniendo de su propia faena o de su propia compra".

La producción y exportación de carnes -bovina, aviar y porcina- mostró una mejora en 2020 respecto del 2019 y de alcanzó una nueva marca máxima de los últimos 40 años, pese al difícil contexto que atravesaron todas las actividades productivas a causa de la pandemia y con una baja en el consumo en el mercado local. Sin embargo, el consumo medio cerró 2020 en 108 kilos por habitante, levemente por debajo de 2019, cuando se ubicó en un promedio de 108,8 kilos.

Fuente: Minuto1

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto