
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El plan de créditos para vivienda tendrá líneas personales, para refacciones y mejoras, e hipotecarias, para construcción y ampliación. La actualización de los intereses estará ligada a los ingresos.
Nacionales06/08/2020El gobierno nacional relanzó este martes el plan Procrear con 9 líneas de préstamos que beneficiarán a unas 300.000 personas para realizar tanto refacciones en sus domicilios, como ampliaciones y nuevas viviendas.
El relanzamiento del programa Procrear quedó oficializado este miércoles con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 643, que incorpora algunos cambios en la forma de actualizar los intereses de los créditos para ligarlos a los ingresos de cada familia.
Allí se establece la modificación de los índices de actualización para incorporar el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que mide la evolución de los salarios, al cálculo en los préstamos.
El plan tendrá dos ejes: créditos personales para mejoras y créditos hipotecarios para construcción y viviendas.
Los interesados en anotarse deberán completar un formulario en la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat.
También podés leer: María Eugenia Bielsa: "Concebimos la vivienda como una forma de generar empleo"
Créditos personales
Requisitos generales:
Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.
La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción.
Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.
Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.
No encontrarse inhibido.
Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.
1) Microcréditos para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores
Ya está abierta la inscripción. Se otorgarán 120 mil créditos de 50 mil pesos para compra de material
Interés: 24% de tasa fija
2) Mejoramientos Refacción
Ya está abierta la inscripción. Se otorgarán 70 mil créditos de 100, 250 y 500 mil pesos. Quienes se inscriban luego no podrán presentarse en otras líneas de ampliación, construcción y mejoramiento.
Interés: 24% de tasa fija
3) Mejoramientos Sustentables
La inscripción abrirá en octubre. Se entregaran 15 mil créditos
Interés: 24% de tasa fija
4) Mejoramientos Gas
La inscripción abrirá a fines de agosto. Se entregaran 34 mil créditos
Interés: 16% de tasa fija
Créditos hipotecarios
Requisitos generales:
Tener entre 18 y 65 años al momento de acceder al crédito.
Tener ingresos formales.
12 meses de antigüedad laboral.
Sin antecedentes financieros desfavorables.
1) Ampliación
Son 2.000 créditos para ampliaciones de hasta 20 metros cuadrados en viviendas ya existentes.
La inscripción comenzará en septiembre
2) Construcción
3o mil créditos para la construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote Procrear, municipal o propio (escriturado antes del anuncio del Programa). No se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
La inscripción comenzará en septiembre
3) Lotes con servicios
10 mil lotes para familias que no cuentan con terreno. Posibilidad de complementar con la línea Construcción si se poseen condiciones crediticias. Se debe tener domicilio en la localidad y no se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
La inscripción comenzará en septiembre
4) Desarrollos habitacionales
4.000 viviendas en desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. Se debe tener domicilio en la localidad y no se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
Las licitaciones comenzarán en septiembre
5) Desarrollos urbanísticos
10 mil viviendas en desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. Se debe tener domicilio en la localidad y no se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
Las licitaciones ya comenzaron en agosto y las inscripciones se realizarán a fines de este mes.
Fuente: Tiempo Argentino
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.