
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
Los equipos de electromedicina se encontraban abandonados en un depósito del Correo Argentino en la localidad bonaerense de Tortuguitas.
Nacionales19/03/2020El Gobierno recuperó hoy equipos de electromedicina del programa CiberSalud que se encontraban abandonados en un depósito del Correo Argentino en la localidad bonaerense de Tortuguitas, en una actividad encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien ya puso esos elementos a disposición del Ministerio de Salud para que sean utilizados en el marco de las acciones para enfrentar al coronavirus.
Según informaron fuentes oficiales, se trata de 33 electrocardiógrafos, 20 camillas de reconocimiento médico, 250 TV LED, 56 terminales de videoconferencia, 100 monitores y mobiliario como mesas para videoconferencias, escritorios, sillas, sillones y percheros, todos ellos acumulados en ese lugar desde 2015.
Esta mañana, Cafiero recorrió el depósito ubicado en el municipio de Malvinas Argentinas donde los elementos habían quedado abandonados, en desuso, en el depósito del Correo.
"Los lugares adecuados para estos equipos son las salas y centros de salud. Los médicos y enfermeros que están haciendo una tarea excepcional lo necesitan mucho", en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el dengue y el sarampión, indicó el jefe de Gabinete.
Al respecto, contó: "En el día de ayer, se notificó a la Jefatura de Gabinete que había equipamientos de (el programa) CiberSalud, de calidad, que estaba en un depósito de Tortuguitas y, por eso, hoy mismo vinimos acá a disponer de los equipos para enviarlos a los lugares que corresponden".
"Este galpón no era el lugar donde debían estar estos elementos esenciales para el cuidado de la salud de los argentinos, ya que necesitamos que estén en las manos adecuadas y no arrumbados en un depósito", destacó Cafiero en declaraciones a la prensa.
En ese sentido, manifestó que "todos tenemos que poner nuestro máximo esfuerzo como lo pide y lo ejemplifica el Presidente (Alberto Fernández)" porque "está claro cuál es la función del Estado, porque es el Estado el que te cuida y no es el mercado".
Creado en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, el programa nacional CiberSalud preveía la instalación de la infraestructura necesaria para conectar los hospitales públicos nacionales con centros de salud provinciales y locales, con el fin de realizar interconsultas y capacitaciones a distancia.
De esta manera, se procuraba facilitar la obtención de una segunda opinión para un diagnóstico médico por medio de un sistema informático de consulta, así como desarrollar programas de capacitación o de intercambio, proporcionados por referentes nacionales.
Según precisaron las fuentes, Santiago Cafiero firmó una resolución para que "ya mismo los elementos pasen a manos del Ministerio de Salud de la Nación y sea distribuido a todas las provincias", en el marco de las acciones implementadas para la contención de la pandemia de coronavirus en el país.
Fuente: Agencia Télam
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.