
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El Gobierno ratificó que "trabaja en cumplir el requerimiento de la Justicia" para establecer cuál de las dos organizaciones tiene mayor representatividad. El Juzgado nacional del Trabajo Nº 16 falló a favor de un pedido de ATE para hacer una nueva compulsa.
Nacionales13/02/2020En una reunión informal con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, realizada semanas atrás, los dirigentes de ATE mencionaron el tema de la compulsa, ante lo que el jefe de Gabinete respondió que "no hay razones para no hacerla".
A la vez, otras autoridades nacionales indicaron "se está trabajando en cumplir el requerimiento de la Justicia".
Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que lidera Andrés Rodríguez, es el sindicato de estatales nacionales que ostenta la representatividad y la lapicera del sector, lo que significa que es el que cuenta con el poder de firma en la paritaria del sector.
ATE, liderado por Hugo "Cachorro" Godoy, participa de la reuniones paritarias de estatales nacionales, pero sin el atributo de firmar el acuerdo salarial.
La última compulsa entre los dos gremios estatales en pugna se hizo hace más de 20 años, en 1998, y dio una amplia mayoría para UPCN (72,3% de afiliados frente a un 27,69% de ATE).
A principios de noviembre pasado, el Juzgado nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 16 falló a favor de un pedido de ATE para hacer una nueva compulsa, y ordenó al Gobierno del entonces presidente saliente Mauricio Macri a realizar el recuento de afiliados de ese sindicato y de UPCN en un plazo de 90 días hábiles, que se cumplirá en marzo próximo.
Tras conocerse aquel fallo, Godoy se mostró confiado en que ATE pueda superar a UPCN y sostuvo que están "parejos" con el gremio rival, al plantear que "en los últimos cuatro años" su sindicato sumó más afiliados.
Sobre el procedimiento de la compulsa, Godoy sostuvo que "no es tan complicado hacerla", ya que señaló que sólo consiste en que el Ministerio de Trabajo "coteje las planillas de los empleados a los que la Nación les paga el salario y fijarse a qué gremio están afiliados cada uno".
Fuente: Infogremiales
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.