
El anuncio se realizó tras una reunión entre Martín Guzmán, Gustavo Beliz y el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien destacó el crecimiento logrado por la Argentina en 2021.
Se busca que el varietal se deje de utilizar sólo como vino de corte y que las bodegas se interesaran cada vez más en elaborar bonardas de calidad, incluso de alta gama, promocionar la exportación e incrementar la presencia en el mercado externo.
Economía 01/12/2019Más de 40 bodegueros, enólogos, productores y técnicos constituyeron esta semana el Consejo Asesor del Plan Bonarda Argentina, varietal que ya suma más de sesenta etiquetas y unas 19.000 hectáreas cultivadas en la Argentina, con permanente participación en ferias de vinos con la marca "Bonarda Argentina".
"Hace casi nueve años comenzamos a desarrollar el Plan Bonarda Argentina y desde entonces hemos trabajado en conjunto los sectores público y privado, logrando grandes resultados", indicó Bartolomé Robles, a cargo del Plan que acaba de formar un Consejo Asesor Permanente Ad Honorem.
En la actualidad la superficie de Bonarda implantada en todo el país es de 18.708 hectáreas, de las cuales 84% (15.415 has) se encuentra en Mendoza y, de esa cantidad, 8.174 has están en la zona Este, de la cual la localidad de San Martín es cabecera, se informó desde la organización.
Desde el comienzo el plan marcó la necesidad de que el varietal se dejara de utilizar sólo como vino de corte y que las bodegas se interesaran cada vez más en elaborar bonardas de calidad, incluso de alta gama.
Se realizaron paneles de cata dirigidos por especialistas que comenzaron con 20 etiquetas y se alcanzó a mas de 50, muchas de bodegas emblemáticas como Catena Zapata, Nieto Senetiner, Casa Vigil) y hasta espumante de Bonarda.
Tras casi una década de trabajo "dejamos la herramienta fundamental para que sean los actores de la misma industria los que lleven adelante esta bandera que plantamos hace bastante con poner en valor nuestra Bonarda Argentina", resaltó Robles.
También se promocionó la exportación y así se ha incrementado la presencia en el mercado externo mediante rondas de negocios con ProMendoza; chinos que compraron a varios productores de la zona Este; y presentación de Bonarda en Nueva York con importadores y distribuidores.
Entre los logros, destacó la cantidad de etiquetas de Bonarda de calidad que existe en la actualidad (más de 60 de todo el país) en comparación con las que había cuando inició el Plan.
"Hicimos historia hace nueve años y estamos haciendo historia nuevamente, uniéndonos todos para continuar apoyando la promoción del varietal Bonarda con muchos de los más reconocidos enólogos, bodegueros, productores y técnicos de Mendoza, a través de este Consejo Asesor Permanente Ad Honorem que forma parte de la Fundación Bonarda Argentina", agregó Robles.
El acta de formación fue firmada por representantes de las bodegas Zuccardi, Morcos, Giménez Riili, Almahuar, Crotta, Lucero Corzo, Tierra de Andes, Nieto Senetiner, Durigutti y Lamadrid, Pócima Wines, Niven Wines, Altillos de Medrano, Vinecol, Los Haroldos, Luna Roja, Pecnete, Pasionarte, Los Noques, El Sueño Vineyard; el productor y bodeguero Carlos Clément; el enólogo Hugo Zamora; el ingeniero Tommy Hughes y los periodistas Enrique Chrabolowsky, Marcelo López y Claudia Farina.
Además, enviaron notas de adhesión Colonia Las Liebres-Altos Las Hormigas y la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi, quienes también formarán parte del Consejo Asesor.
Fuente: Entorno Económico
El anuncio se realizó tras una reunión entre Martín Guzmán, Gustavo Beliz y el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien destacó el crecimiento logrado por la Argentina en 2021.
Cada provincia diseñó estrategias para ofrecer productos locales de primera necesidad con precios justos y accesibles, en forma complementaria al programa nacional Precios Cuidados. Es una de las formas de para que los salarios le ganen a la inflación.
Fue un año de una recuperación muy superior a la esperada por los pronósticos tanto oficiales como de analistas privados. Se trató de un crecimiento histórico y se dio luego de una contracción también récord.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
Legisladores pertenecientes al bloque del Frente de Todos buscan introducir cambios en la controvertida ley, impulsada por JxC durante el gobierno de Mauricio Macri, pero aprobada en plena cuarentena.
El jueves se da a conocer la cifra de inflación de abril. Se espera que esté un escalón por debajo del 6,7% que marcó en marzo y que se ubique entre 5 y 6%.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.