
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Se busca que el varietal se deje de utilizar sólo como vino de corte y que las bodegas se interesaran cada vez más en elaborar bonardas de calidad, incluso de alta gama, promocionar la exportación e incrementar la presencia en el mercado externo.
Economía01/12/2019Más de 40 bodegueros, enólogos, productores y técnicos constituyeron esta semana el Consejo Asesor del Plan Bonarda Argentina, varietal que ya suma más de sesenta etiquetas y unas 19.000 hectáreas cultivadas en la Argentina, con permanente participación en ferias de vinos con la marca "Bonarda Argentina".
"Hace casi nueve años comenzamos a desarrollar el Plan Bonarda Argentina y desde entonces hemos trabajado en conjunto los sectores público y privado, logrando grandes resultados", indicó Bartolomé Robles, a cargo del Plan que acaba de formar un Consejo Asesor Permanente Ad Honorem.
En la actualidad la superficie de Bonarda implantada en todo el país es de 18.708 hectáreas, de las cuales 84% (15.415 has) se encuentra en Mendoza y, de esa cantidad, 8.174 has están en la zona Este, de la cual la localidad de San Martín es cabecera, se informó desde la organización.
Desde el comienzo el plan marcó la necesidad de que el varietal se dejara de utilizar sólo como vino de corte y que las bodegas se interesaran cada vez más en elaborar bonardas de calidad, incluso de alta gama.
Se realizaron paneles de cata dirigidos por especialistas que comenzaron con 20 etiquetas y se alcanzó a mas de 50, muchas de bodegas emblemáticas como Catena Zapata, Nieto Senetiner, Casa Vigil) y hasta espumante de Bonarda.
Tras casi una década de trabajo "dejamos la herramienta fundamental para que sean los actores de la misma industria los que lleven adelante esta bandera que plantamos hace bastante con poner en valor nuestra Bonarda Argentina", resaltó Robles.
También se promocionó la exportación y así se ha incrementado la presencia en el mercado externo mediante rondas de negocios con ProMendoza; chinos que compraron a varios productores de la zona Este; y presentación de Bonarda en Nueva York con importadores y distribuidores.
Entre los logros, destacó la cantidad de etiquetas de Bonarda de calidad que existe en la actualidad (más de 60 de todo el país) en comparación con las que había cuando inició el Plan.
"Hicimos historia hace nueve años y estamos haciendo historia nuevamente, uniéndonos todos para continuar apoyando la promoción del varietal Bonarda con muchos de los más reconocidos enólogos, bodegueros, productores y técnicos de Mendoza, a través de este Consejo Asesor Permanente Ad Honorem que forma parte de la Fundación Bonarda Argentina", agregó Robles.
El acta de formación fue firmada por representantes de las bodegas Zuccardi, Morcos, Giménez Riili, Almahuar, Crotta, Lucero Corzo, Tierra de Andes, Nieto Senetiner, Durigutti y Lamadrid, Pócima Wines, Niven Wines, Altillos de Medrano, Vinecol, Los Haroldos, Luna Roja, Pecnete, Pasionarte, Los Noques, El Sueño Vineyard; el productor y bodeguero Carlos Clément; el enólogo Hugo Zamora; el ingeniero Tommy Hughes y los periodistas Enrique Chrabolowsky, Marcelo López y Claudia Farina.
Además, enviaron notas de adhesión Colonia Las Liebres-Altos Las Hormigas y la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi, quienes también formarán parte del Consejo Asesor.
Fuente: Entorno Económico
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".