
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Desde 2015, el incremento fue de casi cuatro veces, según difundió el presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Bussetti.
Economía26/08/2019El precio de los medicamentos se incrementó al doble de su valor en los últimos 12 meses, según informó el presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pablo Bussetti. Asimismo, la suba fue de casi 300% (es decir, casi cuatro veces) desde 2015, año en que Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación. Por su parte, después de las últimas PASO, en agosto, las medicinas aumentaron su precio 20%.
"La industria farmacéutica, de alguna manera, es la beneficiaria en todo esto. La devaluación se produjo el día lunes 12 de agosto y, automáticamente a partir de ese mismo día, hubo corrección de precios. La devaluación se trasladó sin un análisis de costos, sin una autorización por parte del Ministerio de Salud (y Desarrollo Social) y de forma unilateral", puntualizó Bussetti.
El presidente de Deuco aseguró también, en declaraciones reproducidas por Diario Popular, que “a lo largo de este año, este aumento viene deteriorando la capacidad de compra de las personas que están enfermas, sobre todo de las personas mayores, donde hay un mayor consumo de medicamentos ".
Otro de los aspectos graves, que se suma al incremento de precios, es que existe “una restricción y reducción de beneficios que daba el PAMI, que cubría mucho de los medicamentos al 100% y ahora no los cubre", agregó.
En relación a la industria farmacéutica, consideró que “darle la libertad de mercado a los laboratorios termina afectando a la salud de todo el pueblo argentino” y que “si hay un sector que tiene que tener control estricto es el de los medicamentos, como sucedió hasta 1988, antes de la asunción de Carlos Menem, que los medicamentos estaban regulados por el Estado y tenían precios máximos fijados: cada vez que había un aumento debía ser autorizado por el Ministerio de Salud", analizó.
Fuente: Infonews
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.