
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
Aunque sin precisiones la AFIP tuvo que ampliar los anuncios de Mauricio Macri y suspendió los embargos para la pymes por 90 días. La presión provino de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC).
Economía14/08/2019La AFIP precisó el alcance de las medidas impositivas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para alivio de trabajadores en relación de dependencia y autónomos, monotributistas y pymes con deudas tributarias.
La Presión de las pymes
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- salió duramente a reclamar que el Poder Ejecutivo suspenda los embargos que lleva adelante la AFIP sobre las pymes. Lo hizo su Presidente a través de un comunicado donde pide que se declare la emergencia pyme y lleve medidas "de fondo" adelante. Cabe destacar que Macri no se había expresado en ese sentido y la AFIP lo introdujo en el comunicado de prensa oficial del organismo.
La AFIP precisó las medidas de alivio impositivo anunciadas por el presidente Mauricio Macri y fijo que harán “foco en el alivio de corto plazo, para generar un impacto en el bolsillo del empleado en relación de dependencia y el trabajador autónomo”, así como “mejoras para las pymes”
1) Empleados en relación de dependencia: reducción de retenciones del Impuesto a las Ganancias.
2) Trabajadores autónomos: reducción de 50% de los anticipos de Impuesto a las Ganancias de octubre y diciembre.
3) Monotributistas: exención del pago del componente impositivo en septiembre.
Pymes:
4) Ampliación a 120 cuotas del plan para deuda vencida.
5) Aumento del número de planes del Plan Permanente para deuda corriente.
6) Se dejará de aplicar el scoring del Siper para el otorgamiento de planes.
7) Suspensión de los embargos por 90 días.
Trabajadores
Se actualizará el Mínimo no Imponible y las deducciones especiales con el objetivo de aumentar 20% ambos conceptos para trabajadores en relación de dependencia.
La suba será aplicable para todo 2019, y lo que se busca es “alinear el índice con el ritmo de la inflación”, comunicó la AFIP.
La última actualización fue de 28,3%, añadió el organismo recaudador.
Por los meses que ya pasaron, se devolverá el saldo a favor en los próximos meses.
La devolución se realizará reduciendo las retenciones de Ganancias de los próximos meses.
La AFIP reglamentará las retenciones, que es lo único sobre lo que tiene potestad, pero para aplicar una suba real del mínimo no imponible y las deducciones especiales, la resolución que emitirá el organismo “necesitará aprobación del Congreso”, reconoció la AFIP.
El universo alcanzado será de 2,3 millones de CUIT; o sea, 1,9 millones de trabajadores activos más 400.000 jubilados.
El salario bruto desde el cual comenzará a pagar Ganancias un trabajador soltero será de $ 55.376, mientras que un empleado casado con dos hijos empezará a tributar desde $ 70.274.
Pymes
Actualmente el Plan Amplio de Pyme para deuda vencida permite financiar los pasivos de la “mochila” en 60 cuotas y sólo se puede incorporar lo que venció hasta el 30 de abril pasado.
La medida anunciada por Macri consiste en aumentar el límite de cuotas a 120 y ampliar el universo de obligaciones alcanzadas, permitiendo que pueda ingresar deuda vencidas hasta mañana, jueves 15 de agosto.
El plazo de presentación se extiende al 31 de octubre venidero, y la primera cuota vence en diciembre próximo.
El pago a cuenta es de 1% de la deuda a ingresar, con un monto mínimo de $ 1000.
La tasa de interés no podrá superar el tope de 2,5%.
Se podrán refinanciar los Planes Amplios de Pyme vigentes para convertirlos en planes de hasta 120 cuotas en las nuevas condiciones crediticias.
El universo al anzado es de 400.000 CUIT y la deuda pyme exigible que se podrá postergar es de $ 35.660,1 millones.
Deuda corriente
Se buscará aumentar la capacidad del las pymes para financiar el flujo corriente, incrementando el número de planes disponibles en el Plan Permanente de 6 a 10.
Para los contribuyentes que no estén categorizados como pymes, se suspenderá hasta fin de año la aplicación del scoring conocido como Siper para la determinación de la cantidad de planes y la tasa de financiación.
Antes, según la categoría en el Siper, los contribuyentes no inscriptos como pymes podían gozar de 1, 2 o 3 planes a la vez. Ahora todos podrán tener 3 planes de facilidades de pago a la vez.
Estoy contribuyentes no inscriptos como pymes tampoco tendrán tasa diferenciada según la calificación del Siper.
El universo alcanzado será de 265.000 CUIT; el total de deuda en Plan Permanente esperado es de $ 117.441 millones.
Fuente: Mundo Empresarial
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La principal accionista del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, unificó las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación. Apuestan a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El monto de compromisos de pago no ejecutados por el Estado se duplicó en seis meses y alcanza los $3,2 billones. Aunque no figura en las estadísticas oficiales de deuda, el FMI lo monitorea como un termómetro del gasto público.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Milei vetará la suba del 7,2% a las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la prórroga a la moratoria, cuyo impacto estimado para el 2025 es 0,3% del PBI. El costo de bajar retenciones este año es un tercio de esa cifra.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo reclamaron rebaja de impuestos y acciones promocionales del Estado para sostener los empleos.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones.
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.